_
_
_
_

El Ayuntamiento quiere poner en el mercado seis millones de metros cuadrados para oficinas y viviendas

El Ayuntamiento de Madrid pretende poner en el mercado cerca de seis millones de metros cuadrados para la construcción de oficinas y viviendas el próximo año. La mitad de los terrenos corresponde a suelo municipal que quedará liberado con 26 actuaciones urbanísticas que comenzarán en 1988. El Ayuntamiento percibirá por esta operación unos 66.000 millones de pesetas. Agustín Rodríguez Sahagún, portavoz del CDS, afirmó que gran parte de los proyectos socialistas son irrealizables en un año y consideró la iniciativa como "una carta a los Reyes Magos".

Más información
El presupuesto se dispara a 140.000 millones

La corporación socialista pretende aprovechar "el momento dulce de la inversión en Madrid", en palabras del concejal de Urbanismo, Jesús Espelosín. El concejal explicó que la oferta de suelo contribuirá a frenar la fiebre especulativa de los últimos años. El Ayuntamiento pretende recaudar unos 66.000 millones de pesetas con la oferta de unos 2,5 millones de metros cuadrados de suelo municipal, con lo que cubre prácticamente la inversión en grandes obras para el próximo año (70.000 millones).El equipo de Gobierno espera que también más de tres millones de metros cuadrados de propiedad privada queden liberados con la puesta en marcha de las 26 actuaciones urbanísticas. En total está prevista la edificación de unos cuatro millones de metros cuadrados para oficinas y la construcción de 75.000 viviendas en los próximos cuatro años.

Una gran parte del suelo que pretende liberar el Ayuntamiento corresponde a zonas ocupadas por 19 bolsas chabolistas repartidas en los distritos periféricos. Según Espelosín, las 6.800 familias chabolistas serán realojadas en los próximos cuatro años en viviendas o en asentamientos provisionales. Quedará así libre una superficie de 300 hectáreas (dos veces superior al parque de El Retiro) con capacidad para cerca de 8.000 viviendas.

Otra operación importante tendrá por escenario el barrio de Aluche (distrito de Latina), donde está prevista la construcción de un centro social y comercial. A las 27 hectáreas de equipamientos se añadirán 25.000 metros cuadrados para comercios y 700 viviendas. Junto al puente de Ventas se habilitarán 3.000 metros cuadrados para oficinas y 300 viviendas.

Más suelo libre: los 150.000 metros cuadrados del recinto ferial del Campo de las Naciones, los terrenos de la estación Sur de autobuses en la calle de Méndez Álvaro, los aledaños de la Gran Vía de Hortaleza, los solares que rodean el futuro pasillo verde sobre la vía de fe rrocarril entre Príncipe Pío y la glorieta de Santa María de la Cabeza...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fiebre especulativa

Espelosín negó que la intención del Ayuntamiento sea la de sumarse a la fiebre especulativa. "Los inversores dicen que falta suelo; pues bien, ahí está el suelo", afirmó. El Ayuntamiento prevé que aproximadamente la mitad de las 75.000 viviendas que se construirán en los cuatro próximos años sea de protección oficial.El concejal de Urbanismo señaló que su departamento se ha propuesto coser el tejido de la ciudad y que no ha olvidado los espacios destinados a equipamientos y zonas verdes. "En cuatro años", afirmó, "Madrid contará con tres nuevos parques -Cuña de Latina, Huerta del Obispo y Campo de las Naciones- que suman en total 1.000 hectáreas".

El paisaje no parece tan bucólico para el CDS. Su portavoz en el Ayuntamiento, Agustín Rodríguez Sahagún, afirmó ayer que las actuaciones previstas por el Ayuntamiento "obedecen a una operación de imagen". "Quieren hacernos creer ahora que en minoría van a ser capaces de hacer muchas más cosas que cuando estaban en mayoría", afirmó. "El proyecto de actuaciones de la Gerencia de Urbanismo para el próximo año parece más bien una carta a los Reyes Magos. No hay tiempo real para emprender tantas operaciones en un solo año".

Sahagún mostró también su preocupación por "la creciente importancia de un organismo autónomo como la Gerencia de Urbanismo, que está vaciando a la propia corporación". La Gerencia invertirá 70.000 millones el próximo año frente a los 19.000 millones para todo el Ayuntamiento.

El portavoz del CDS observa un "riesgo de evadir el control del pleno municipal, como ya ha quedado demostrado en el tema del palacio de Linares". El Consejo de la Gerencia de Urbanismo, a la espera de la revisión de sus estatutos, está compuesto por tres representantes del PSOE, uno de AP y uno del CDS. El representante de IU tiene voz pero no voto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_