_
_
_
_

Repsol y Pemex negocian un contrato de compra de crudo, previo a una toma de capital

El grupo público Repsol se encuentra negociando con Petróleos Mexicanos (Pemex) un nuevo acuerdo de suministro de crudo, como paso previo a un compromiso definitivo para la entrada de la empresa azteca en el capital social del conglomerado petrolero español. Fuentes solventes anticipan la posible llegada a un acuerdo definitivo durante el primer trimestre de 1988, que permitiría a Pemex poseer un 25% del grupo Repsol. Al tiempo, el grupo público estudia cotizar en bolsa un paquete adicional de acciones, pero reteniendo hasta un 51 % de la propiedad.La entrada de Pemex en el capital de Repsol forma parte de una estrategia a largo plazo de la empresa española para asegurarse sus fuentes de suministro. Repsol no busca un socio financiero, sino una garantía privilegiada a largo plazo en los suministros. Pemex, que ya comparte a medias con Repsol una participación global del 67% en el capital de la refinería vasca Petróleos del Norte (Petronor), se convertiría, dentro de este contexto, en el principal suministrador individual de crudo del grupo español, con un porcentaje situado en el 25% del total de compras.

Las últimas negociaciones formales para cerrar un acuerdo de suministro de estas características tuvieron lugar a finales del mes pasado en Nueva York, en las que participaron José del Pozo, director general de Repsol Petróleo (antigua EMP), y Adrián Layón, responsable del comercio internacional de Pemex. Ambas partes han establecido un compromiso de suministro que abarca el 25% de las necesidades de Repsol, si bien la parte española ambiciona una relación contractual privilegiada que sirva de garantía en la hipótesis de restricciones.

Factor electoral

Las conversaciones entre las dos compañías están teniendo lugar con motivo de la revisión del contrato de suministro, que persigue garantizar unos 100.000 barriles diarios de crudo durante el próximo quinquenio. Repsol pretende materializar una garantía de comprador privilegiado para el momento en que el mercado mundial de crudo sea desfavorable para los consumidores. A cambio, Repsol promete estar también a las maduras, es decir, cuando el país azteca tenga dificultades para colocar su crudo.Las previstas elecciones presidenciales mexicanas, a celebrarse a primeros de verano, han encaminado por una vía algo más lenta el proceso de negociación para la toma de una participación, que rondará el 10% del conjunto del grupo Repsol. No obstante, los responsables mexicanos han asegurado a los representantes de Repsol que la decisión de tomar una participación en la empresa española forma parte de la estrategia empresarial del grupo azteca, por lo que, en su opinión, el factor electoral no influirá en la decisión final.

Por dicha razón, medios españoles confían en llegar a un acuerdo para el primer trimestre del año próximo, y para ello han encargado a dos compañías extranjeras (Salomon Brothers y Baring Brothers) dos valoraciones separadas del grupo a fin de poder establecer no sólo el precio real de la futura acción de Repsol, sino también el precio de salida a bolsa. Los responsables del grupo Repsol ya tienen un valor inicial aproximado del conglomerado petrolero público, unos 350.000 millones de pesetas.

Repsol no tiene ningún inconveniente en que Pemex pague su 1070 de participación (entre 30.000 y 35.000 millones) en crudo, distribuido en los cinco años de vigencia del contrato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_