_
_
_
_

Jueces progresistas y moderados se autoconvocan ante la ineficacia de Justicia y el Poder Judicial

Jueces para la Democracia y Francisco de Vitoria, las dos asociaciones judiciales minoritarias -progresista la primera y moderada la segunda- convocaron ayer a los jueces y magistrados de toda España para que se reunan el próximo día 13 de noviembre en sus respectivos territorios, a fin de analizar sus condiciones de trabajo, formación permanente y retribución económica. Según explicó a EL PAÍS el decano de los jueces de Madrid, José Antonio García de Paredes, el acuerdo de ambas asociaciones se ha adoptado ante "el nulo resultado", dijo, "de los contactos realizados con el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial".Las dos asociaciones judiciales convocantes señalaron que ni uno ni otro organismo "han adoptado ninguna medida eficaz para combatir las causas de la crisis de la Administración de justicia y la influencia que esto tiene en las condiciones de trabajo de jueces y magistrados". Los convocantes lamentaron que la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) -mayoritaria y conservadora- no haya acogido favorablemente la iniciativa, al parecer por el temor de que la convocatoria desencadene un movimiento asambleario.

Ante la creciente "desesperanza", añadieron, "de que el Consejo General del Poder Judicial o el Ministerio de Justicia aborden con decisión el tema de la mejora de las condiciones de trabajo de estos profesionales", los convocantes se dirigen a los jueces y magistrados, tanto asociados o no, para analizar los problemas que les afectan. Los convocantes recuerdan que "la defensa de los intereses profesionales no está en contra del eficaz funcionamiento de la Administración de Justicia, sino que, por el contrario", agregan, "contribuirá a alcanzar los objetivos señalados en la Constitución".

Volumen de trabajo

En concreto, estiman que "los principios de inmediación, eficacia y tutela judicial efectiva no pueden realizarse en unos organismos judiciales en los que el volumen de trabajo duplica y triplica la media racional, con unas jornadas laborales", añaden, "que no tienen limitación y que se prolongan en guardias, prórrogas y sustituciones".Los convocantes consideran como "absolutamente imprescindible arbitrar los medios e instrumentos que permitan la formación permanente de jueces y magistrados". Por último, Jueces para la Democracia y Francisco de Vitoria estiman que un sistema retributivo adecuado a la función jurisdiccional "puede contribuir a una mayor eficacia de la Administración de Justicia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_