_
_
_
_
LUNES 'NEGRO' EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Las cuatro bolsas españolas, acusaron bajas moderadas, en sus índices generales

Las cuatro bolsas españolas se sumaron a la corriente internacional y registraron importantes bajas en sus índices generales, si bien en ningún caso han significado cifras récord, tanto de pérdidas corno de volúmenes negociados.En la sesión de apertura de esta semana las bajas registradas por estas cuatro bolsas han sido de 5,02 puntos en Madrid, 5,90 en Barcelona, 4,70 para Bilbao, y 5,31 para. Valencia. Estos recortes suponen la continuación de la corriente vendedora iniciada la semana anterior y hasta ahora no significan pérdidas importantes, si bien han conseguido asustar a los inversores españoles que no esperaban sobresaltos de este tipo. Desde hace varios días se barajaba la posibilidad de registrar un recorte en los precios, aunque por causas totalmente internas.

Más información
Pánico en la Bolsa de Nueva York ante la pérdida de más de 500 puntos en el índice Dow Jones
El índice Financial Times cedió casi 250 puntos en Londres
La Bolsa de Tokio bajó 620 yenes en la sesión de ayer
Lunes 'negro' en las bolsas internacionales

Desde la consecución, el pasado 6 de octubre, de los niveles máximos de este año, la caída de, las bolsas supone unas bajas acumuladas del 7,87% para Madrid, el 8,87% para Barcelona, y el 7,72% para Bilbao y Valencia.

Junto a las causas generales -caída (te Wall Street, baja del dólar y tensión en el Golfo Pérsico- hay que situar como explicación de la corriente vendedora, la alta cotización de la mayoría de los valores y el temor a que la tasa de inflación supere las previsiones.

Las secuelas de la caída bursátil internacional se traducen en la llegada. de órdenes vendedoras desde diferentes puntos del extranjero, en lo que parece ser la búsqueda de liquidez casi a cualquier precio. El volumen de las transacciones realizadas por extranjeros en la bolsa de Madrid era, hasta el 31 de julio pasado, del 37% del volumen global e indicaban un saldo neto comprador.

Sin embargo, hasta el momento no se han producido situaciones límite en las que la cotización de los valores queda estrangulada por falta de dinero o exceso de papel, lo que significa que las bajas se están absorbiendo con relativa facilidad. Los volúmenes negociados han descendido sustancialmente, aunque se sitúan alrededor de los 16.000 millones de pesetas; efectivas en el mercado madrileño, mientras que: el nivel habitual, estaba situado en tomo a los 22.000 millones.

La situación de muchas sociedades, en plena demanda de fondos, al mercado a través de ampliaciones de su capital social, está contribuyendo a frenar las bajas, aunque esta situación no podrá prolongarse durante mucho tiempo.

Punto de resistencia

Los analistas se esfuerzan por buscar un punto de resistencia para el índice, sin que en medio de la confusión generada por las bajas consigan ponerse de acuerdo en el nivel adecuado. En cualquier caso parece seguro que el meircado madrileño perderá esta mañana la cota del 300% y Barcelona la del 200%, esta última con base 100 al 30 de diciembre pasado.

Uno de los mayores temores de los inversores está en la resistencia que pueda oponer el mercado a una baja de estas dimensiones, pues si hasta ahora el volumen de papel puesto a la venta no ha sido excesivo, nadie está seguro de que no vaya a aumentar en los próximos días.

Todo depende de la incidencia que pueda tener el inicio de la baja de los tipos de interés que puede restar alternativas a la colocación del dinero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_