_
_
_
_

Lo mejor del diseño de moda español desfila en Madrid

Madrid es durante estos días el centro de la moda femenina, con la celebración de desfiles en el recinto de la Institución Ferial de Madrid (Ifema), con pases múltiples y, como gran guinda del pastel, el Salón y Pasarela Cibeles, que reflejan lo mejor del diseño españoL La feria, Imagen moda, cuenta con un presupuesto de 90 millones de pesetas, y está subvencionada por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Centro de Diseño y Moda, dependiente del Ministerio de Industria, y está organizada por el Comité de Moda bajo la dirección de Cuca Solana.

Más información
El riesgo de la base débil

El interés por la moda en España en los últimos cuatro años ha retrasado todas las expectativas, incluso las de los profesionales del sector. Habría que remontarse a los tiempos de Balenciaga piara que en la moda intemacional sonara algún nombre español, sin olvidar que Balenciaga se formó en París.Durante los años sesenta, la alta costura todavía marcaba la pauta de la moda en España (Pertegaz, Elio Berhanyer). En los setenta sería el pret-a-porter de creadores como Montesinos, Toni Miró, Jesús del Pozo el que e cuparía el centro de atención de la moda. Pero la falta de apoyo económico e industrial, la ausencia de redes comerciales eficaces y una despreocupación general por el mercado impidieron que la moda cuajara como un fenómeno social como ocurría en otros países europeos.

Con la creación del Centro de Diseño y Moda, con un presupuesto de 4.000 millones de pesetas para un período de cuatro años para promocionar la moda nacional, el público español ha empezado a sensibilizarse hacia el fenómeno.

Hoy en día, la industria de la confección mueve al año unos 926.000 millones de pesetas y da empleo a 146.000 personas en 3.750 empresas.

Promoción exterior

Esta promoción pública de la industria del diseño de moda ha hecho que algunos especialistas extranjeros se pregunten en qué se diferencia la moda española. La pregunta no es gratuita y refleja el enorme interés que está despertando la moda española en los países de la Comunidad Europea, debido a las campañas de promoción iniciadas en el extranjero por el Gobierno a través del INFE (Instituto Nacional para el Fomento, de la Exportación), que financia páginas de publicidad en las mejores revistas internacionales de moda, anuncios de televisión y desfiles de diseñadores en París y Londres. Sólo en Gran Bretaña, el presupuesto de este año del INFE para la promoción de la moda española asciende a unas 700.000 libras esterlinas (unos 140 millones de pesetas).

Hablar de la moda española como fenómeno auténticamente genuino y aislado del resto de las corrientes o tendencias de moda sería un error.

En España es difícil encontrar algún aspecto que sirva como común denominador de lo que se está haciendo en moda. Se puede hablar de algunos casos inclasificables, como el de Sybilla, que ha inspirado alguna colección extranjera, como la de la inglesa Betty Jackson. Pero este caso no es la regla. Los últimos desfiles del salón Gaudi-Mujer en Barcelona y la actual Pasarela Cibeles demuestran que existe una oferta de moda femenina amplia y variada, pero que no rompe con moldes ya establecidos.

Los jóvenes diseñadores miran a la moda londinense y se inspiran en vanguardistas como Gaultier. Los más comerciales se limitan a seguir las tendencias dominantes.

En Cibeles se ha podido apreciar la línea juvenil de pret-a-porter de Purificación García dirigida a una mujer relativamente joven, con poder adquisitivo que busca un aire moderno y actual.

Pero entre las tendencias que se han podido encontrar en Cibeles destaca una moda influida por corrientes japonesas, inglesas y francesas (Galliano, Gaultier y Commes des Garçcons). Tráfico (le Modas se dirige a un público más juvenil, ingenuo y sin pretensiones de grandeza.

Roberto Verinno se orienta hacia la mujer moderna, que trabaja y necesita contar con un vesturario práctico pero a la vez sofisticado. Adolfo Domínguez, el gran profeta dentro y fuera de su tierra, sigue dentro de una línea sobria y austera. Una revelación ha sido la colección de Jesús del Pozo presentada ayer.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_