_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Violencia popular

Desearía puntualizar algo, a propósito de la carta publicada el pasado 31 de agosto y firmada por la vicepresidenta de la Asociación Contra la Crueldad en los Espectáculos, acerca de la legislación franquista contra las fiestas populares con toros. Si no recuerdo mal, la circular 3/1963 fue promulgada a raíz de unas quejas británicas contra el toro jubillo de Medinaceli, aunque, por lo que se explica en la mencionada carta., fue consecuencia de la gestión (de la entonces presidenta de aquella asociación, que, por lo visto, consiguió ablandar el corazoncito del dictador en un año, por cierto, en que muchos luchaban por evitar otro tipo de ejecuciones, con muchísimo menos éxito.Debería saberse que la hostilidad del Estado franquista contra este tipo de rituales de violencia popular es bastante más antigua. Recuérdese, por ejemplo, que los disturbios más importantes casi que recuerda la ciudad de Soria tuvieron lugar en junio de 1953, cuando se intentó prohibir la fiesta, de San Juan o de la Madre de Dios. Los argumentos que entonces se brindaron para Ia violenta represión policiaca contra los sorianos son exactamente los mismos que ofrece en su carta Consol Fina, y quien los sostenía era el gobernador civil López Pandos, que, aparte de un redomado fascista, era, por lo que se ve, una persona "evolucionada", como gusta Consol de calificar a los que demuestran la calidad de pensar como ella.

Yo creo que la carta de María Elena Valero, que tanto parece haber escandalizado a algunos, era del todo razonable. No se trata de que los partidarios de estas fiestas tengan necesariamente que ser de izquierdas. Se trata, más bien, de que los que desearían prohibirlas son reaccionarios-

Profesor de etnología religiosa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_