Fallece Crawford Macpherson, uno de los grandes analistas de teoría política
El pasado fin de semana falleció en ¡a localidad canadiense de Toronto el catedrático de Economía Política de la universidad de aquella ciudad Crawford Brought Macpherson, que analizó la cohesión de la ideología capitalista. Maepherson, que falleció a los 75 años de edad, era uno de los primeros especialistas en teoría política. La mayor parte de su vida fue profesor en la universidad de Toronto.
La obra de Macpherson es una reflexión sobre la cohesión de la ideología dominante en las sociedades de mercado. Para Macpherson, el capitalismo actual carece de una ideología consistente que impele a los individuos a aceptar la autoridad del Estado, tras haber entrado en crisis, en el siglo XIX, las formulaciones efectuadas en el siglo XVII, como consecuencia de los cambios producidos en el desarrollo de las sociedades capitalistas. Su interés por los pensadores del siglo XVII inglés, en especial Hobbes y Locke, deriva de la sospecha de que la falla en la ideología liberal se encuentra ya en sus mismos orígenes, y que los cambios posteriores, especialmente la aparición de la clase obrera como fuerza política organizada, no ha hecho sino agudizar su obviedad.
Capacidad para mantenerse
Macpherson no dejó de anotar la evidencia de que las sociedades liberales han seguido existiendo, lo que en su opinión se debe a la capacidad de la clase poseedora para mantener en su mano el poder político efectivo, "a pesar del sufragio universal", prolongando así los tiempos en los que ciudadano y poseedor eran casi sinónimos. Sus últimas reflexiones apuntan a la aparición de un poder coercitivo supranacional, que iguala a los hombres en inseguridad, y que son las posibilidades de destrucción total que brinda el moderno armamento nuclear. Las principales obras de Macpherson son Democracy in Alberta: the teory andpractice of a quasi-party system (1953), La teoría política del individualismo posesivo: de Hobbes a Locke (1962), The real world of democracy (1966), The life and times of liberal democracy (1977), y un volumen dedicado a Burke (1980). La teoría política del individualismo posesivo ha sido traducida, además de al castellano (Editorial Fontanella), al francés, alemán, italiano y japonés. Macpherson preparó también la edición actual del Leviathan de Hobbes, a partir de la primera edición, de 1651.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.