_
_
_
_

La CE liberalizará el transporte aéreo aunque no se resuelva el tema de Gibraltar, según Sutherland

, ENVIADA ESPECIAL, El comisario europeo responsable de la Competencia, Peter Sutherland, advirtió ayer que la Comisión Europea llevará a cabo su plan de liberalización del transporte aéreo aun en el caso de que el Consejo de Ministros de la CE no se ponga de acuerdo en el problema planteado por España en torno a la soberanía sobre el aeropuerto de Gibraltar. Fuentes autorizadas del Ministerio español de Asuntos Exteriores señalaron, al conocer el contenido de esta posición, que España aceptará esta iniciativa comunitaria siempre y cuando se excluya al aeropuerto de Gibraltar del paquete de medidas. "Es necesario que España y el Reino Unido alcancen un acuerdo político previo bilateral sobre Gibraltar", afirmaron dichas fuentes.

Sutherland, que intervino en la clausura del seminario sobre La empresa española y el ordenamiento jurídico de la CE, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, calificó de "demasiado modesto" el paquete de medidas para la liberalización de los controles estatales sobre tarifas aéreas, los niveles de capacidad y el acceso al mercado de las compañías europeas. Señaló que "es una tragedia para los consumidores" el hecho de que por problemas ajenos, como el de Gibraltar, no se haya podido llevar a cabo la reforma. "Aunque comprendo", dijo, "que el asunto de Gibraltar es especialmente delicado".El comisario europeo señaló que la organización del transporte aéreo entre los Estados miembros es, en la actualidad, un fracaso desde el punto de ,vista de la libre competencia". Por ello, la Comisión propuso una serie de medidas de liberalización y el Consejo de Ministros de la CE llegó a un acuerdo de principio sobre nuevos procedimientos para fijar las tarifas aéreas de los vuelos regulares, la introducción de criterios de flexibilidad en el reparto de capacidades y en el acceso a las rutas regionales por las compañías europeas.

Sin embargo, el proyecto no fue definitivamente aprobado por el Consejo de Ministros de la CE ante las objeciones planteadas por el representante español en torno a la soberanía del aeropuerto de Gibraltar. "En cualquier caso", añadió Sutherland, "si no fuera posible resolver este problema en un plazo de tiempo, la Comisión se verá obligada a seguir adelante con su intervención directa para aplicar las reglas de la competencia establecidas en el Tratado". De hecho, la Comisión ya ha actuado directamente sobre algunas compañías aéreas, entre ellas la española Iberia.

Fuentes autorizadas del Ministerio español de Asuntos Españoles subrayaron que España desconocía oficialmente la postura de la Comisión Europea expresada por Sutherland, aunque afirmaron que el Gobierno de Madrid admitirá el paquete de medidas liberalizadoras -con el que está de acuerdo- únicamente en el caso de que se excluya al aeropuerto de Gibraltar. "En caso contrario nos opondremos al mismo". "Es absolutamente necesario", prosiguieron estas fuentes, "que exista un acuerdo político previo bilateral entre España y el Reino Unido sobre este punto". España, por otra parte, se negará a que la CE establezca cualquier tipo de plazo para alcanzar un posible acuerdo.

Monopolio de petróleos

Respecto las negociaciones sobre el desmantelamiento del monopolio español de petróleos, fuentes de algunas tiranteces entre el Ministerio español de Industria y la Comisión Europea, el comisario europeo resaltó que las negociaciones se están llevando a cabo de manera muy positiva y el diálogo con el Gobierno español es muy constructivo". Añadió que la preocupación fundamental de las autoridades comunitarias es que España cumpla al pie de la letra el artículo 48 del Tratado (le Adhesión y que los monopolios se adapten antes de que finalice el período transitorio.

Sutherland afirmó que "no es nada extraordinario que la Comisión. Europea haya pedido al Gobierno español aclaraciones sobre algunos aspectos sobre los que existen diferencias de opinión", por ejemplo respecto a la. abolición de los derechos exclusivos sobre comercialización de productos petrolíferos, sobre los derechos de distribución y respecto a las cuotas de importación. "Espero", dijo Sutherland, "que el diálogo continúe y que las diferencias que nos separan sean resueltas", sin querer precisar más.

Respecto a las subvenciones estatales, el comisario europeo responsable de la Competencia afirmó que "los Estados miembros suelen pensar que las ayudas de los demás son perjudiciales y las suyas están plenamente justificadas". Argumentó que elburocratismo con que a veces se califica el procedimiento de evaluación de las ayudas regionales por parte de las autoridades comunitarias no estájustificado. "Lo que se pretende", afirmó, "es proteger los intereses de los que no reciben subvenciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_