_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

El ministro del Interior reconoce que ha intentado "agitar" a la sociedad contra el terrorismo

El ministro del Interior, José Barrionuevo, reconoció ayer que ha pretendido provocar "cierta agitación" en el PSOE, en otros partidos políticos, en la sociedad y en todas las instituciones en general. para lograr una actitud "militante" en contra del terrorismo, y aunque la respuesta ha sido positiva aun no es suficiente. Barrionuevo se reafirmó en sus críticas contra "algunos, muy pocos", ma gistrados de la asociación Jueces para la Democracia. "Se autocalifican de jueces progresistas y no son ni una cosa ni otra en el sentido literal de esos términos". Barrionuevo realizó unas extensas declaraciones aprovechando la entrevista mantenida con su homólogo austriaco, Karl Blecha, y de ellas se desprende que no está en su ánimo dimitir ni que el presidente del Gobierno lo destituya.

Más información
La desprotección de Barrionuevo

El Ministro del Interior, José Barrionuevo, compareció con su equipo al completo, y durante casi hora y media respondió a las preguntas de los informadores, interesados especialmente en aclarar sus declaraciones del 29 de junio en el Congreso, que muchos interpretaron como "despedida" por encontrarse supuestamente desasistido por su partido y por diversos sectores sociales. Barrionuevo precisó que sabía de antemano que contaba con el apoyo de su partido. "Lo que quiero que se produzca es una acentuación de todos los militantes de mi partido en esta lucha democrática contra el terrorismo. La ha habido siempre, pero creo que hay que hacer algo más, cada uno en su parcela".José Barrionuevo, visiblemente relajado, hablaba en tono brioso, y explicó cuál había sido la intención de sus declaraciones, que han dado lugar a especulaciones de todo tipo, entre ellas las de su próxima dimisión. "Yo quería provocar cierta agitación con mis manifestaciones en todas las instituciones en la lucha contra el terrorismo, y es positiva la reacción que se ha producido, pero no es suficiente". Según Barrionuevo, es su obligación "insistir" en que se puede hacer más en esta lucha contra la violencia. En esta línea se extendió en elogiar a los medios de comunicación de Cataluña por su actitud "de compromiso y militancia democrática" en el tratamiento dado al atentado de Hipercor y las operaciones de búsqueda de los terroristas, así como a las autoridades de la Generalitat de Cataluña.

Las críticas a "una minoría" de jueces volvieron a ser puestas de manifiesto por José Barrionuevo. "La actuación de la justicia española es en su conjunto satisfactoria y en muchos casos encomiable", dijo. "Algunos de los magistrados en los que yo estaba pensando al hacer esa crítica pertenecen a la asociación. Jueces para la Democracia", afirmó. Barrionuevo señaló que la actuación judicial debe estar presidida por la imparcialidad y algunas "de las personas que más se manifiestan públicamente en contra del Gobierno no se caracterizan por ello".

El ministro tuvo cuidado en precisar que sus críticas no iban al conjunto de la Asociación sino hacia algunos de ellos. Ironizó sobre el "pretendido progresismo de esos jueces", cuando lo progresista es apoyar a las instituciones democráticas, "entre ellas a la policía", dado que lo contrario es reac cionario, explicó. Dio un paso más al estimar que aquellos que se "autotitulan como jueces progresistas no son ni una cosa ni otra, en el sentido literal de esos términos".

Barrionuevo corroboró la información publicada ayer por este periódico según la cual el número dos de ETA, Eugenio Etxebeste, Antxon, será próximamente trasladado a Argelia desde Ecuador. "No lo puedo confirmar ni tampoco desmentir, aunque mi posición no es desfavorable a que se produzca", dijo en rebuscada frase.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La intervención el día anterior en TVE del presidente del Gobierno, Felipe González, que tuvo palabras cariñosas para el ministro, movió a Barrionuevo a declarar en tono emotivo que ya tenía otra razón más para proclamar su "reconocimiento personal" al presidente. En cuanto a su posible dimisión, dijo: "Es obvio decir que todos los cargos públicos tienen que estar en plena disposición para dejar sus puestos cuando el presidente del Gobierno quiera, y él ya se ha pronunciado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_