_
_
_
_

'Las aventuras de Tirante el Blanco', de Nieva, estrenada en el Festival de Mérida

Las aventuras de Tirante el Blanco, último trabajo del escritor, escenógrafo, director de escena y acádemico de la Lengua Francisco Nieva, fue estrenada el pasado miércoles dentro del XXXIII Festival de Teatro de Mérida. La obra, inspirada en el libro de caballería del valenciano Joanot Martorell Tirant lo Blanc, escrito en 1490, ha sido centrada por Nieva en las aventuras eróticas y escarceos amorosos de este caballero andante a mitad de camino entre el Medievo y el Renacimiento.

Desde hace años Francisco, Nieva defiende la teoría que para que se produzca la unidad teatral en un montaje debe existir una figura que maneje todos los lenguajes. De ahí que en el programa de Tirante el Blanco aparezca la expresión "un trabajo teatral de Francisco Nieva". "No soy partidario de textos cerrados; pienso que éstos se pueden manejar entre los actores y el resto de los colaboradores. Hay un concepto dramático que es mío, ya que propongo y armonizo, pero no lo hago solo. Los actores también dirigen la obra y colaboran de una forma profundísima, algo que otros directores quieren ignorar".Tirant lo Blanc, obra escrita por Martorell a finales del siglo XV, no presenta a un tradicional caballero del Medievo. En esta versión el personaje está interpretado por Juan Meseguer, quien comenta qué al principio pensó que no podría hacerlo por la dificultad que entraña, pero después de tener una curiosa pesadilla Cambió de actitud. "Es un hombre de su tiempo, renacentista, pero con la mirada atrás, puesta en el ideal caballeresco y con una concepción futurista del realismo que le acerca al pensamiento barroco", añade el actor.

Este realismo de Tirante lo resume Nieva en una anécdota. "Es sorprendente ver en la obra de Martorell cómo Tirant, que es un, caballero, tiene que ir a mear, algo impensable en textos de esa índole".

La obra ofrece dos partes muy diferenciadas entre sí. Una primera que refleja un género de aventuras y la segunda -cercana a la tragedia. "En el teatro moder no los géneros estan mezclados" comenta Nieva. "Además, la vida es así y el teatro debe ser un reflejo de ella. Mezclo géneros, y eso es muy dificil para los acto res, que deben moverse entre la ironía, el chiste y el drarna".

En el reparto intervienen, entre otros actores, además de Juan Meseguer, María Asquerino, que interpreta un papel cómico de cortesana intrigante, mal vada y masoquista; Pedro de Río, María Luisa San José, Fran cisco Maestre, Isabel Ayúcar Francisco Torres, Charo Soria no, Pilar Ruiz, Ana María Ventura y Miguel Palenzuela.

A lo largo de esta semana, y también dentro del Festival de Teatro de Mérida, se desarrolla un seminario sobre la Cultura y tradición mediterráneas en el que intervienen catedráticos, escritores y dramaturgos expertos en la materia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_