_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Cantaor' gaditano

Juan Villar, como todos los cantaores gaditanos, tiene en su cante: tinos signos bien distintivos: predilección por el compás; una especial inclinación hacia los estilos cortos, recortados; el sabor singular, inexplicable si se quiere, que tiene el cante gaditano.De todo hizo gala Villar en este recital que dio en La Carcelera, y que fue muy útil para conocer la verdadera dimensión de un cantaor que normalmente, en festivales, no sale de los dos o tres palos típicamente gaditanos en que se siente más seguro. Y así, lo oímos en solitario por seguidillas, por soleares y por fandangos.

Por seguidillas estuvo correcto, dentro de sus posibilidades, que: no son muchas para este estilo. Las soleares las hizo muy bien, ajustándose a la medida y regustando los matices de cada una. En los fandangos hubo de todo, brillando singularmente en el último. El resto fue más lo suyo, y lógicamente se desenvolvió con soltura y solvencia. Tientos y tangos, sobre todo en los tangos, muy bien, meciéndolos, dándoles un aire muy brillante; alegrías, bulerías. Digo bulerías, no cuplés, que lamentablemente también hizo.

Cante gaditano

Cante: Juan Villar. Toque: Pepe Habichuela. La Carcelera. Madrid, 20 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_