Redondo afirma en la OIT que los trabajadores españoles no pueden sentirse satisfechos
Los trabajadores españoles no pueden sentirse satisfechos de la política económica, aunque se hayan bajado las tasas de inflación, según afirmó ayer Nicolás Redondo, secretario general de UGT, en su intervención ante la Conferencia Internacional del Trabajo. Por su parte, Juan Jiménez Aguillar, secretario general de la CEOE, mostró su convencimiento de que debe ser el Gobierno quien tome la iniciativa para una mayor liberalización laboral.
El discurso de Nicolás Redondo recoge en gran parte los análisis que ha venido haciendo el dirigente sindical en las últimas semanas: los indicadores macroeconómicos en España han mejorado; se ha avanzado en la racionalización de la economía y se han conseguido éxitos en la lucha contra la inflación. Sin embargo, todo ello se ha hecho sobre el esfuerzo de los trabajadores, cuya situación no ha mejorado.El secretario general de UGT es rotundo a este respecto y, tras destacar los logros económicos, afirma que "evidentemente los trabajadores y trabajadoras españoles no pueden sentirse satisfechos de manera alguna". A continuación, subraya que el paro se ha situado en tasas del 21 %, mientras la cobertura por desempleo ha caído hasta el 30%.
El líder sindical afirma que se está generalizando la contratación temporal y que se siguen notando los efectos de la, reconversión industrial. Redondo se muestra a favor de una política que parta del convencimiento de que los problemas han de solucionarse internacional y solidariamente.
Por su parte, Juan Jiménez Aguilar, en su intervención ante la Conferencia, afirmó que debe ser el Gobierno quien tome la iniciativa para "poner al día nuestra normativa laboral". El secretario general de la CEOE rechazó que "se trasfiera a los interlocutores sociales esta responsabilidad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.