_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO / MADRID

Descalificaciones mutuas en el debate entre Barranco y Sahagún

Juan Barranco y Agustín Rodríguez Sahagún, candidatos del PSOE y CDS a la alcaldía de Madrid, respectivamente, dedicaron los casi 60 minutos del debate celebrado en la Cadena Ser descalificarse políticamente más que a profundizar en sus respectivos programas.Durante todo el debate, Rodríguez Sahagún calificó a Barranco de candidato del PSOE cada vez que el moderador se refería a él como alcalde.

Barranco, que negó haber citado a su oponente en ningún acto público -"no me interesa lo que usted dice"-, contestó que, en términos electorales, las propuestas del CDS no dan de sí", mientras Rodríguez Sahagún calificaba el programa del PSOE como "folleto electoral". "Estoy en contacto con el pueblo", decía el candidato centrista. "Sí, con el de Ávila", dejaba caer Barranco. "¿Es que van a vetar a los castellanos para ser alcalde de Madrid? Tierno era soriano", respondía Rodríguez Sahagún. "Don Enrique Tierno no era soriano, era madrileño", respondía Barranco en un ambiente que se iba caldeando.

Más información
José María Cepeda,
Un acto de desagravio
Los médicos
Juan Lorenzo Mendoza
Dos socialistas, agredidos en Móstoles por militantes de Alianza Popular
Pastor pedirá, para apoyar al PSOE, ser primer teniente de alcalde de Madrid

En torno a Tierno

Creo que usted nunca conoció de verdad al profesor Tierno Galván. No sabe ni su biografía", decía el candidato del CDS. "La referencia que acaba de hacer a don Enrique y las hechas con anterioridad están fuera de lugar. Hay que dejar a los muertos en paz. Se necesita poco pudor político para, con una trayectoria como la suya, autoproclamarse sucesor de Tierno", replicó Barranco. "Yo no me he autoproclamado nada. Me he limitado a decir que Tierno dejó el puesto vacío. Usted nunca ganó unas elecciones", decía Sahagún.A lo largo del debate, Barranco acusó a Rodríguez Sahagún de desconocer y discurrir mal sobre los temas municipales, de ser representante de un partido que ve el Ayuntamiento como trampolín político y de tener un programa que calificó de cúmulo de disparates, compuesto por unas propuestas que, según el candidato del PSOE, "producen hilaridad y que en su 80% están ya realizadas".

Sahagún tachó a Barranco de "doméstico de la Moncloa" y de no saber ser alcalde de una ciudad importante. "Madrid no es un villorrio, sino el centro de la política nacional, y el Ayuntamiento tiene un potencial enorme para hacer frente a problemas graves como el paro o la seguridad. Un alcalde no puede salir diciendo que esto no es de su competencia y que vayan al Gobierno. El alcalde ha de ponerse a la cabeza de los ciudadanos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Listas intercambiables

Otra polémica se abrió cuando Barranco afirmó que las listas de AP y CDS son intercambiables. Ello hizo que Rodríguez Sahagún respondiera que "AP es la derecha conservadora, y nosotros, el centro progresista; en cambio, el PSOE nadie sabe dónde está, pues lo único que se conoce es que la P es de propaganda, y la S, de secretismo". Rodríguez Sahagún no contestó a la pregunta de Barranco sobre de qué cargo dimitiría para atender en exclusiva a la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_