_
_
_
_

Cajamadrid y La Caixa absorben la Caja Rural de Palencia

La Caja Rural de Palencia, entidad intervenida por el Banco de España y con unas pérdidas acumuladas superiores a los 5.300 millones de pesetas a finales del pasado año, será absorbida en las próximas semanas por Cajamadrid y La Caixa, que presentaron una oferta conjunta a la comisión gestora del Fondo de Garantía de Depósitos en cooperativas de crédito que fue aprobada formalmente ayer.La solución encontrada a la crisis por la que atraviesa la Rural de Palencia era la única posible, según medios del sector, ya que el agujero de la entidad era imposible de solucionarse por la propia actividad de la caja rural y ninguna entidad estaba dispuesta a ofrecerse en solitario para sanearla.

El acuerdo al que han llegado las dos cajas de ahorro más importantes para absorber a la Rural de Palencia consiste en asumir totalmente las pérdidas acumuladas por la entidad, y que superan los 5.300 millones de pesetas, así como la totalidad del personal actual a cambio de obtener autorización para trasladar un total de 12 oficinas de su situación actual a poblaciones que consideren más rentables dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En definitiva, se trata de que Cajamadrid y La Caixa podrán abrir una sucursal en cada una de las provincias, rompiendo, al menos simbólicamente, de esta forma las normas que sobre expansión territorial limitan la actividad de las cajas de ahorro fuera de sus zonas tradicionales de influencia, y que se ha convertido en una de las principales reivindicaciones de las grandes cajas de ahorro.

Otra de las condiciones solicitadas por las dos cajas de ahorro para adquirir la Caja Rural de Palencia consistía en alargar en un año -hasta 1990- el plazo de devolución de las ayudas que la entidad castellana recibió en 1984 dentro del plan de saneamiento diseñado entonces. Las ayudas sumaron un total de 8.755 millones de pesetas.

Espera en Cantabria

Al tiempo que se autorizaba la operación de desaparición de la Caja Rural de Palencia, el Fondo de Garantía ha dado un mes de plazo al Banco de Crédito Agrícola y al grupo asociado de cajas rurales para que suscriban formalmente los 250 millones de pesetas de capital que se comprometieron a aportar para el saneamiento de la Caja Rural de Cantabria. El nuevo plazo coincide casi exactamente con el tiempo que falta para que tengan lugar las elecciones municipales y autonómicas.

En medios del sector se señala que el nuevo plazo, acordado en esferas superiores a las puramente técnicas, pueden deberse a problemas para que las cajas rurales asociadas pongan el dinero que les corresponda para el saneamiento de la entidad cántabra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_