_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Raíces y manierismos de un genio creador

De la actual gira europea de la compañía de Martha Graham, una de las ofertas más jugosas son los solos, donde se encuentran las semillas de la danza moderna americana y del particular estilo elaborado por la propia Martha Graham, devenido en método y pedagogía.El ambiente ciertamente exótico de estas miniaturas coincide con una moda que se cultivó en Norteamérica a principios de este siglo. Louis Confort Tiffany había inundado Nueva York con motivos orientales en las joyas, vidrieras, decoraciones y tapices. La moda eran aquellos salones humeantes que más recordaban un cuadro de Fortuny, y la compañía Denishawn se sumó a la corriente en boga.

Presentados de manera cronológica, los solos decantan los movimientos hasta que en La mentation y Frontier, los últimos, están los rond de jambe, que luego se harían omnipresentes en su tratamiento coreográfico. Están tambien los equilibrios, el acento de tierra creando tensión, espacial y, sobre todo, un interés comunicativo de la interioridad. Martha Graham ya bocetaba su fuerte pesonalidad por encima de la danza misma.En el primero, the Incense, Ruth St. Denis acusa la influencia de los albores de la escuela rusa en Estados Unidos, con un pretencioso movimiento de brazos a lo Pavlova. La Serenata morisca precodifica unos desplazamientos rápidos sobre el suelo y hace uso por primera vez de una amplia falda que se convertiría en su elemento inveterado, casi una razón de estilo. Las dos piezas finales, Temptations... y The rite.., pertenecen a las últimas producciones de la Graham: 1986 y 1984, respectivamente..

Martha Graham Dance Company

Diversion of angels: Norman Dello Joio / Graham. Denishawn / Graham Solos: Ihe Incense: Ruth St. Denis/ Harvey Worthington Loomis; Serenata morisca: Graham-Ted Shawn/ Tarenghi; Tanagra: Graham/Satie; Lamentation: Graham/Kodaly; Frontier Graham/Horst; Temptations of the Moon: Bartok / Graham. The rite of spring. Stravinski / Graham.Palacio de Congresos. Madrid, 5 de mayo.

Los resultados de estas obras de taller son mucho menos interesantes, como producto coreográfico, que las piezas anteriores. Hay en ellas un maniensmo recurrente, donde se sostiene una calidad interpretativa y de concepto estilístico pero falta esa voluntad innovadora de antaño. La pieza final está concebida como un movimiento masivo, si se exceptua el solo de Teresa Capucilli, bailado con virtuosismo, pero que no brilla por su originalidad. Le llegó a Graham mucho más tarde ese ejercicio erudito de reiteración a partir de las masas, en que ya han caído Béjart, Gregorovich, Petit y otros grandes de hoy. Temptations... es tambien algo frío y esquemático, aunque de tono elevado. Los diseños de Halston, edulcorados y de colores pasteles, no aportaban esa dinámica espacial que pretende la pieza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_