_
_
_
_
Crítica:POP
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un, dos, tres, cuatro

Los artistas o bandas negras estadounidenses de cualquier estilo no suelen visitar los escenarios españoles. Pocos nombres se pueden añadir a la serie de conciertos de cada año,', si bien terminaron por actuar algunos tan prestigiosos como Stevie Wonder, James Brown, Al JarreaTo George j3enson, que quizá vuelva este verano. Parece lejano el día en -que toquen por aquí músicos negros de la talla de Michael Jacksoh, Prince e incluso Kool and The Gang. La noche americana qué organizó la Comunidad poco tuvo de tal, pese a los puestos de la multinacional de la hamburguesa y la presencia al final de la fiesta del grupo. de Washington Trouble Funk.El estilo funky, denominado también disco por derivación, logró su esplendor -a finales de los setenta con dos bandas inolvidables, Earth, Wind and Fire y, Chic. Ahora, en los últimos años ochenta, la música de baile, impulsada por pinichadiscos profesionalel, es un sonido urbano más que establecido y e)¿tendido entre los más jóvenes, con diferentes variaciones que se pueden, llamar break o, si se quiere, rap rockero, caso de los triunfantes Beasty Boys, blancos, o RunDMC, negros. A lo que una decena de músicos negros hacen bajo el nombre de Trouble Funk, lo han calificado como go-go. Es lo de menos. Tocan música para divertir y bailar, heredada de los cantos rítmicos del reverendo James Brown. Repiten la fórmula del rap, acompañado siempre por una sección de percusión y otra de viento de tres músicos cada una, además de guitarra, bajo y teclados. Una fórmula que en voz de Kurtis Blow fue muy famosa al nacer esta década y que debió originar el actual breakdance.

Troable Funk

Concierto de Trouble Funk (145 minutos). Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, 28 de abril.

Muchos adolescentes de diversos clubes de break, con o sin patines, disfrutaron en el festejo dis.cotequero y apoyaron al grupo americano hasta que la hora algo tardía -wel recital comenzó en. la medianoche- les obligó a abandonar el palacio. Trouble Funk no paran de bailar y de tocar a la vez. Arrancan con el Uone, two, three, four" y un tema más, poco diferente del anterior. Vacilan, invitan a subir al escenario a una pareja espectadora o representan algún número con gestos y sonidos. Imitan montarse en una moto o disparar con luna pistola espacial. Son incansables y cualquiera podría ímaginarles tocar y cantar durante tres días sin pausa. No hay virtuosísmo en Trouble Funk y sí exhibición, con solos de batería, o de guitarra, o de armónica, o de trompeta, dirigidos a crear el máximo júbilo entre los baflones espectadores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_