_
_
_
_

El colegio Marqués de Marcenado, en condiciones "inadmisibles"

Un informe técnico del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) señala graves deficiencias sanitarias, de espacio, ventilación y estructura de los patios de recreo en el colegio público Marqués de Marcenado de Madrid, que depende de los ministerios de Educación y de Defensa. El informe califica globalmente la situación de "inadmisible".

El colegio Marqués de Marcenado, en la calle de Linneo, 31, es un colegio público que acoge a 701 niños de preescolar y EGB. Antiguamente dedicado sólo a hijos de militares, cuenta hoy con un 35% de hijos de civiles, tendencia que va en aumento.Parte de las aulas están ubicadas en los bajos de viviendas militares, y el resto, en un edificio independiente, inicialmente destinado a economato del Ejército. El Ministerio de Defensa corre con todos los gastos de locales, limpieza y calefacción, que normalmente corresponden a los municipios. Junto al director técnico, Pedro Fermosel, hay un director que representa a Defensa, el coronel Luis Samper de la Gándara.

Según un informe firmado de la arquitecta-jefe de la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar del Ministerio de Educación, Olga Casado Deleito, el colegio tiene "graves problemas de funcionamiento" y un "mantenimiento costosísimo"; 26 de las 28 aulas tienen una superficie muy inferior a la fijada en los programas de necesidades urgentes y el 50% de ellas "iluminación y ventilación muy deficientes"; las instalaciones sanitarias son "inadmisibles" por su insalubridad en un 85%, y la estructura de una de las dos zonas de juegos representa "un grave peligro" para los alumnos por la abundancia de columnas metálicas rectangulares. El informe califica la situación de "inadmisible".

María Teresa Gómez, presidenta de la asociación de padres de alumnos del colegio, subraya también la mala posibilidades de evacuación en caso de incendio: las rejas impiden abrir las ventanas, y tendrían que salir 400 alumnos por dos puertas. Por otra parte, en el patio de recreo de los mayores está situado el depósito de gasóleo.

La LODE estableció que el Gobierno concretaría, por medio de un convenio entre los dos ministerios, la estructura y funcionamiento de estos centros "de carácter singular". Casi dos años después de la entrada en vigor de la ley, el convenio no se ha firmado.

En Defensa, el coronel José Ramón Anadón no puede más que confirmar que "se negocia un convenio". Antonio Espinosa, subdirector general de centros de EGB y preescolar del MEC, considera que el convenio está prácticamente visto y podría formalizarse en un mes o mes y medio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Una nota del consejo escolar advierte que éste se ha convertido en un "consejo atípico", al no asistir a sus reuniones ningún representante de Defensa ni del municipio. Pedro Fermosel, que preside el consejo, explica que, no estando presentes los dueños de los locales, no se pueden tomar gran número de decisiones.

"Somos los primeros interesados en que esto se solucione", dice el coronel Samper de la Gándara, director militar. Samper explica que no asiste al consejo porque no está regulada la representación de Defensa en el mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_