_
_
_
_
EDUCACIÓN

Los profesores no numerarios de universidad planean una huelga general para las próximas semanas

Los profesores no numerarios de universidad, que durante las últimas semanas han protagonizado paros intermitentes en diversos distritos, estudian la posibilidad de ir a una huelga general en los próximos días. Este conflicto, motivado por la exigencia de la prórroga de los contratos, ya que la ley de Reforma Universitaria prevé su extinción al final de este curso, se produce simultáneamente con el que protagonizan los estudiantes de las facultades de Letras. Los estudiantes, que exigen participar en la reforma de los planes de estudio, inician hoy una reunión general en Zaragoza.

Hoy finaliza la "huelga a la japonesa" en la que durante toda esta semana han participado unos mil alumnos de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense para compensar la falta de clases por la huelga de los profesores no numerarios del centro, que ha provocado la paralización del mismo desde hace ya seis semanas. Durante cinco días, alumnos que están finalizando la carrera han impartido clases a sus compañeros de los primeros cursos para llamar la atención sobre la situación en que se encuentran, ya que temen perder el curso y que no pueda ni iniciarse el próximo.El objetivo de esta singular huelga ha sido llamar la atención sobre las consecuencias que para los alumnos tiene el paro de los PNN, a la que esta semana se han unido los profesores titulares, que apoyan sus reivindicaciones. Los no numerarios constituyen el 56% de la plantilla docente del centro.

El decano de la facultad se ha comprometido a celebrar los exámenes finales, pero los alumnos piensan que ello es técnicamente imposible sin el concurso de los PNN.

Los estudiantes proyectan nuevas medidas para que el ministerio comprenda la gravedad del conflicto, entre las que se incluye el apoyo expreso a las reivindicaciones de los profesores. Entre otras medidas, se prevé la posible denuncia de las matrículas ante las autoridades académicas "por incumplimiento de contrato", acción para la que los alumnos han recurrido a un abogado.

La junta de profesores numerarios de la Facultad de Económicas, con su decano Carlos Berzosa al frente, ha señalado en un escrito que aún cuando se redujera de manera apreciable el número de alumnos que ingresen en la Facultad el curso próximo, "la prórroga de los contratos de los actuales no numerarios y la contratación de un número significativo de nuevos profesores constituyen la condición mínima necesaria para que el próximo curso pueda conmenzar sin graves irregularidades en este Centro, dada la masificación y el alto porcentaje de no numerarios".

Ayudantes

Fuentes de estos últimos consideran que las previsiones ministeriales excluyen de la posibilidad de concursar a una plaza de titular a más de mil profesores de la Complutense. La habilitación de plazas de ayudantes para que cubran los huecos docentes -que sería la solución de compromiso pactada con las autoridades académicas- vulnera el espíritu y la letra de la LRU, opinión que comparten varias juntas de facultades, ya que el ayudante no es estrictamente personal docente.La huelga ha sido secundada durante las dos últimas semanas por la mayoría de los PNN de la universidad Autónoma de Madrid y por la totalidad de los de las universidades de Sevilla y la Politécnica y Complutense de Madrid. Fuentes de CC OO aseguran que muy posiblemente se convoque una huelga general en todas las universidades en los próximos días.

La universidad de Sevilla estuvo prácticarnente paralizada ayer, al solidarizarse con la convocatoria de huelga de los PNN el resto de la comunidad universitaria, informa Alfredo Valenzuela. Los penenes realizaron por la mañana una concentración en el rectorado y varios cortes de tráfico en la avenida de San Fernando.

La Coordinadora de PNN de la Universidad de Sevilla, dspués de negociar con las administraciones central y autonómica, estima que "sólo se han determinado las hipotéticas líneas que sigue el ministerio para enfrentarse al problema de la estabilidad laboral".

Unos 1.000 estudiantes universitarios se manifestaron ayer en Zaragoza ante la sede de las Cortes de Aragón, donde se celebraba un pleno que se vio interrumpido durante una hora, informa Javier Ortega. Los manifestantes pretendían ocupar los dos edificios que al bergan al Parlamento regional sin que lograran conseguirlo al estar las puertas cerradas.

Una representación de lo estudiantes se entrevistó con e presidente de las Cortes regionales, Antonio Embid, a quien pidieron que el Parlamento autónomo tome postura ante el conflicto universitario. Los estudiantes pidieron que se convoque un pleno de la Cámara para debatir la reforma y la situación de la universidad.

Por otra parte, hoy, se inicia en Zaragoza una reunión de representantes estudiantiles de todas las universidades españolas. Los organizadores estiman que asistirán unos 300 delegados de diferentes facultades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_