_
_
_
_

Un dirigente socialdemócrata británico se pasa a los conservadores

Uno de los fundadores del Partido Socialdemócrata británico (SDP) -el grupo cismático que se separó del laborismo en 1981 por considerarlo demasiado a la izquierda- anunció el sábado su baja en las filas soclaldemócratas y su ingreso en el Partido Conservador.John Horam, un analista de mercado graduado de Cambridge, de 47 años, que con anterioridad militó en las filas del laborismo, explicó su nuevo cambio de afiliación porque, en su opinión, el SPD se había convertido "en un partido laborista bis".

Su decisión ha causado profunda satisfacción entre los conservadores, relegados a un humillante tercer puesto en la elección parcial de Greenwich, ganada por abrumadora mayoría por la alianza de liberales y socialdemócratas, precisamente con una candidatura, Rosie Barnes, de este último partido.

Horam es un veterano del camino de Damasco político. Después de haber sido ministro de Transporte (secretario de Estado, según la jerarquía administrativa española) con los laboristas en el Gobierno de James Callaghan y portavoz parlamenterio de Asuntos Económicos tras la derrota de 1979, Horam se unió a Roy Jenkins, Shirley Willians, Peter Shore y David Owen para fundar el Partido Socialdemócrata en 1981. Desde esa fecha había pertenecido a su ejecutiva nacional.

El desertor laborista y socialdemócrata perdió su escaño en las elecciones generales de 1983 y tiene intención ahora de presentarse candidato con los conservadores. Los cambios de afiliación no son nuevos en la política británica ni producen las conmociones que se registran en otros países europeos. Quizá el más sonado de este siglo fue el de Winston Churchill, que, como dice, en sus memorias, "cruzó dos veces el pasillo", la línea que divide los bancos del Gobierno de los de la oposición en la Cámara de los Comunes. Churchill se pasó a los liberales de 1906, después a los conservadores otra vez, para terminar prácticamente como conservador independiente cuando fue llamado a formar Gobierno en 1940 en sustitución de Neville Chamberlain.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_