_
_
_
_

Varias fórmulas para la participación del sector

La participación activa del conjunto del sector eléctrico en el plan de saneamiento de Fuerzas Eléctricas de Cataluña, SA (FECSA), se ha convertido en la clave del desbloqueo de la solución Magaña para la empresa catalana. Ayer, los presidentes de las eléctricas dieron el primer paso efectivo, y para hoy esperaban delinear, de acuerdo con la Administración, la fórmula concreta de esta participación.

Hasta ayer se habían estudiado varias fórmulas: la primera pasaba por la aportación a fondo perdido de los 18.000 millones que configuran el denominado 2% de las tarifas del pasado año, apartadas de cada empresa para depositarlas en el fondo de saneamiento; una segunda fórmula era la conversión de este fondo en un crédito blando a FECSA, con bajo o nulo tipo de interés, pero recuperable, o bien mediante su conversión en obligaciones. Y, en tercer lugar, el destino de este fondo a una operación de ampliación de capital de la sociedad, con lo que se incrementan los recursos propios, se diluye el problema de la recuperación y el sector se moja en la operación de saneamiento. De aceptarse esta fórmula, que contaba con importantes apoyos, Magaña procederá al nombramiento de un nuevo consejero (probablemente Pedro Rivero, director general) en representación de UNESA. Es previsible, además, que haya más ayuda. Se baraja, asimismo, apoyo vía compensaciones, reducción de la carga nuclear, etcétera.

Más información
FECSA recibirá 18.000 millones de las eléctricas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_