_
_
_
_

FECSA recibirá 18.000 millones de las eléctricas

Los presidentes de empresas eléctricas acordaron ayer "poner a disposición" de FECSA, dentro del capítulo de eventuales ayudas del sector, los 18.000 millones de pesetas que componen el fondo de saneamiento (el 2% de las tarifas del pasado año), que permanecía sin distribuir. Por otro lado, Luis Magaña será designado hoy presidente de la compañía y proceder a remozar el consejo de administración con la participación directa de las entidades nacionales de crédito "tradicionalmente vinculadas" a la sociedad.

Más información
Varias fórmulas para la participación del sector

El Consejo Ejecutivo de Unesa, en el que están representados los presidentes de las empresas eléctricas españolas, incluida la Empresa Nacional de Electricidad, SA (ENDESA), decidieron ayer contribuir, en una primera fase, con 18.000 millones del fondo de saneamiento del pasado año al reflotamiento de FECSA. Los presidentes, que hoy estudiarán la fórmula bajo la que se hará la contribución, presentarán la propuesta al Ministerio de Industria y Energía, al que legalmente le corresponde la facultad de adjudicar este fondo. FECSA necesita una parte de este fondo para proveer recursos de tesorería ante imprevistos externos surgidos, entre otros, en emisiones de commercial paper.Con ello, los presidentes de las empresas del sector ratifican su apoyo solidario a la gestión iniciada por Luis Magaña para reflotar la sociedad catalana. Este apoyo fue anunciado en un comunicado formal de Unesa el mismo día que el consejo de administración de la sociedad eléctrica designó a Magaña.

Poderes totales

Hoy está previsto que el Consejo de Administración de FECSA proceda al nombramiento definitivo de Magaña como presidente de la sociedad. La total asunción de poderes por Magaña en la compañía se ha considerado como la mejor fórmula jurídica para que el ex comisario de la Energía pueda desempeñar su trabajo. Magaña tiene previsto, en la reunión de hoy del consejo, proponer el nombramiento de varios nuevos consejeros y ratificar, tras el anticipo de un crédito de 20.000 millones a la sociedad, con cargo a la deuda de la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana, SA (ENHER), a los representantes bancarios presentes en la sociedad.El nombramiento de consejero más llamativo que permanecía ayer en duda era el de Alfredo Lafita, en representación del NatWest March, donde el grupo March posee una participación. Con ello y la ratificación de los representantes del Central, el Santander, La Caixa y otras entidades bancarias españolas, los responsables de FECSA pretendían demostrar que "la banca nacional no ha renunciado a sus compromisos en la compañía y que además está dispuesta a ayudar en la solución de la crisis".

En algunos medios se especulaba también con la posible entrada de José Vilarasau, director general de La Caixa, en el consejo de la sociedad. No obstante, parece más probable que Vilarasau delegue las responsabilidades en un técnico contratado ex presamente para que gestione ante las cajas de ahorro la renegociación del capítulo de bonos y obligaciones emitidos por la so ciedad (unos 300.000 millones).

Magaña ha comenzado a elaborar un calendario de entrevistas con los bancos acreedores, especialmente con los extranjeros, a los que expondrá su plan de saneamiento de la sociedad. Para ello, el futuro presidente de la sociedad ha ultimado este pasado fin de semana los acuerdos con el sector y la Administración en entrevistas mantenidas en Madrid y Barcelona.

Según fuentes solventes, Magaña ha iniciado contactos previos con los bancos extranjeros para asegurarles que el plan de saneamiento estará delineado en sus últimos aspectos antes de una semana. El plan, en lo que afecta a los bancos, pasa por una renegociación de la deuda, previsiblemente sin quita, pero con reducción de costes financieros vía alargamiento de los plazos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_