_
_
_
_

Israel juzga al supuesto 'Iván el Terrible'

El proceso contra Iván (John) Demjanjuk comenzó ayer en Jerusalén, un año después de su extradición desde Estados Unidos a Israel, donde llegó en febrero de 1986. John Demjanjuk, ex ciudadano norteamericano que vivía en Cleveland (Ohio), es acusado de ser en realidad Iván Demjanjuk, el torturador del campo nazi de la muerte de Treblinka (Polonia), donde este ucraniano de las SS era conocido por el nombre de Iván el Terrible. Se prevé que la mayor parte de las sesiones del proceso giren en torno a una pregunta: ¿es o no el acusado Iván el Terrible?

Más información
La justicia alemana dicta una orden de detención contra el criminal nazi Iván el terrible

Demjanjuk rechaza la acusación desde que se inició su interrogatorio, hace un año. Sus abogados, el norteamericano Mark O'Connor y Yoram Sheftel, miembro del bufete israelí que le asiste, tratarán de demostrar que hay un error en la identificación.El acusado llegó ayer tranquilo a la Casa de La Nación, sala de espectáculos ultramoderna donde se celebra la vista, y saludó con un "boker tov" ("buenos días", en hebreo), antes de ponerse los auriculares para escuchar la traducción simultanea del juicio en ucraniano.

El procurador israelí, Yona Baltman, pedirá para el acusado la pena capital, la misma que hace un cuarto de siglo se aplicó al criminal nazi Adolf Eichmann, que fue colgado, y su cadáver, incinerado.

Baltman presentará 53 testigos, la mayor parte de ellos personas que no viven en Israel, que han conocido de cerca a Iván el Terrible y que podrán atestiguar si el hombre que se sienta en el banquillo de los acusados es el mismo que les torturó durante los últimos meses de 1942 y los primeros de 1943, período durante el cual hizo funcionar los motores de las cámaras de gas.

O'Connor presentó para el sumario el extracto de un periódico ucraniano donde se dice que el carné de las SS de Demjanjuk fue falsificado por el Comité de Seguridad del Estado, soviético (KGB). O'Connor afirma que el KGB sustituyó la foto del verdadero Iván el Terrible por la de Demjanjuk.

Iván Demjanjuk nació hace 67 años en una pequeña localidad de Ucrania. Se hizo tractorista, con lo que aprendió algo de mecánica, "lo que le serviría más tarde, en Treblinka, para hacer funcionar los motores "diesel de las cámaras de gas", según el procurador israelí.

Tenía 20 años cuando fue movilizado por el Ejército Rojo. Fue hecho prisionero por los alemanes en Crimea, en mayo de 1942, y trasladado a Polonia, donde ingresó voluntario en las SS, según la acusación, para ser enviado después al campo de Trawniki, denominado Ia escuela de la muerte". Allí se formaron los guardianes ucranianos, letones y lituanos de los campos -de concentración nazis, y desde ellí fue enviado a Treblinka. En 1945 consiguió introducirse en un campo de refugiados y beneficiarse de las facilidades para emigrar a Estados Unidos en 1952.

Acusado en EE UU en 1080, fue reconocido por los testigos llegados de Israel. En junio de 1981 un juez de Cleveland emitió su veredicto, según el cual "John Demjanjuk, de Cleveland, es Iván el Terrible, de Treblinka".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_