_
_
_
_

Los arrendadores rescinden un 30% de los alquileres con la nueva legislación

Los arrendadores de vivienda deniegan la prórroga de los contratos de alquiler en un 30% de los casos, según informa el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.La llamada ley Boyer, del 2 de abril de 1985, faculta los arrendadores a rescindir unilateralmente los contratos, fórmula antes inexistente. Esta facultad es aplicada preferentemente por las empresas y los administradores, y prolifera más en las viviendas fuera de la capital. El importe medio de los alquileres se sitúa en 32.800 pesetas.

El Instituto de la Vivienda recaudó en concepto de fianzas por alquiler en 1986 un 100% más que en el año anterior: 1.508 míllones de pesetas, frente a 754. Estas cantidades deben ser depositadas obligatoriamente por los arrendatarios en el Ivima, quien garantiza su correcto uso. El mismo Instituto ha comprobado un ritmo decreciente en el alquiler de viviendas, mientras que ha experimentado una tendencia al alza de locales comerciales e industriales.

Las parejas jóvenes madrileñas que han decidido contraer matrimonio demandan al año la cifra de 17.000 viviendas, según el muestreo realizado por el Ivima. Según el mismo sondeo el 92,5% de las parejas prefiere comprar la vivienda; tendencia que disminuye a causa de los ingresos y los precios de mercado. Sin embargo, en 1986 fue mayor ,el número de matrimonios jóvenes que ocupaba vivienda propia que en 1983 (el 65,1%, frente al 52,2% de entonces), concentrado sobre todo en la vivienda usada.

De todos los matrimonios que han comprado vivienda, sólo el 15% ha pagado totalmente el precio, que en 1986 fue, en promedio, de 3,643 millones de pesetas, frente al vigente en 1983, que fue de 2,776 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_