Día sin carro y sin moto Bogotá 2025: cuándo es, restricciones y multas
El jueves 6 de febrero cientos de automóviles y motocicletas no podrán circular en la capital colombiana con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes
El Día sin carro y sin moto en Bogotá es una iniciativa anual que busca reducir la contaminación ambiental y promover el uso de medios de transporte sostenibles. Este 2025 se llevará a cabo el jueves 6 de febrero, desde las 5.00 de la mañana hasta las 21.00 horas. Esta iniciativa ocurrió por primera vez el 24 de febrero del año 2000, tras la aprobación de una consulta popular en 1999 en la que el 63% de las personas votantes respaldó la idea de restringir el uso de vehículos particulares un día al año. La capital colombiana, considerada como una de las ciudades con el peor tráfico del mundo, es de las pocas donde el día sin carro y sin moto es obligatorio.
En el mundo, cada septiembre se organiza el Día Mundial sin auto, el cual tiene su origen en la década de 1970, cuando varias ciudades europeas comenzaron a experimentar con restricciones al uso de automóviles en respuesta a la crisis del petróleo de 1973. Sin embargo, la idea tomó más fuerza en la década de 1990, cuando ciudades de Francia promovieron jornadas de movilidad sin automóviles para concientizar sobre la contaminación y la dependencia de los vehículos motorizados.
¿Cómo funciona?
Durante esta jornada, se restringe la circulación de vehículos particulares y motocicletas en toda la ciudad. Aunque hay algunos que están exentos y podrán circular sin restricción alguna, como:
- Vehículos eléctricos o de cero emisiones
- Transporte público y escolar
- Vehículos de emergencia, seguridad y vigilancia
- Motocicletas de mensajería y envíos a domicilio
- Aquellos que prestan servicios esenciales como ambulancias y carros de bomberos
El listado completo de automóviles que podrán circular está disponible en la página oficial del Gobierno de Bogotá. Durante el Día sin carro y sin moto, la ciudad contará con diversas alternativas de Movilidad. Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del sistema de bicicletas compartidas, Tembici. La totalidad de unidades del Sistema Integrado de Transporte Público estará operando de forma regular: 10.543 vehículos. El TransMilenio y TransMiZonal (mejor conocido como SITP) funcionarán de 4.00 a 23.00; y TransMiCable de 4.30 a 22.00.
Multas por incumplimiento
Los conductores que no acaten la restricción y circulen con sus vehículos durante el Día sin carro y sin moto podrán ser sancionados. La multa establecida para este tipo de infracción es de 603.939 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.