Los 'gal' detenidos en Lisboa dicen que la policía francesa conocía su trabajo para España
El dirigente de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) Jean-Philippe Labade y los cuatro ciudadanos, portugueses acusados de participar directamente en dos atentados realizados en febrero del pasado año en el País Vasco francés y en el que siete personas resultaron heridas afirman que siempre estuvieron convencidos de "trabajar" para los servicios secretos españoles y con el consentimiento de la policía francesa, según publicaba en su edición del sábado el semanario lisboeta Expresso.
Según el semanario de Lisboa, dos oficiales de los servicios de información del Ejército portugués, Ferradas Duarte y Fernando Ramos, acusados por uno de los presos, Mario Correa da Cunha, han invocado ante el juez de instrucción el "secreto de Estado" para negarse a responder a las preguntas sobre eventuales contactos con la policía española y francesa y la cualidad "informadora" de los servicios de información militar invocada por Correa da Cunha. Los dos portugueses acusados de intervención directa en los atentados del País Vasco francés (con un tercer compatriota preso en Francia) han sido aparentemente más locuaces.El semanario portugués subraya que todos los acusados, incluido el francés Labade, afirman que estuvieron siempre convencidos de "trabajar para los servicios secretos españoles y con el consentimiento de la policía francesa". La fecha del proceso del francés Labade y de los cuatro portugueses supuestos miembros de los GAL, presos en la capital lusa desde agosto del pasado año, será señalada la próxima semana.
Supuestos guardias civiles
Según el diario Expresso, Labade y el portugués José Antonio Viriato Volfango Pereira da Macedo, ligado según él a los servicios secretos españoles, sirvieron de intermediarios entre las tres personas reclutadas por Correa da Cunha y españoles que les fueron presentados como guardias civiles.Los detenidos han afirmado que fueron estos "guardias civiles" los que se encargaron de hacerlos entrar en España por la frontera del Miño, que les proporcionaron falsos documentos y los instalaron en un "hotel situado en España junto a la autopista San Sebastián-Irún".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.