_
_
_
_

Los ministros de Trabajo acuerdan un programa de acción para incrementar el empleo

Los ministros de Trabajo de los países miembros de la CE acordaron llevar a cabo un programa de acción para el incremento del empleo y pidieron a la Comisión Europea que presente propuestas prácticas en el próximo mes de mayo. El comisario para Asuntos Sociales, Manuel Marín, destacó el acuerdo alcanzado, aunque sefialó que de "nada vale fijar los objetivos si no se cuenta con los medios".El documento subraya la necesidad de promover la creación de nuevas empresas y favorecer el desarrollo de las pequeñas y medianas como fórmulas mejores para la creación de empleo. El acuerdo alcanzado prevé el desarrollo de nuevas formas de trabajo -como dedícacíón parcial o contratos temporales- y la adopción de medidas para garantizar la igualdad de sexos a la hora de acceder al mercado de trabajo.

El ministro español de Trabajo, Manuel Chaves, se mostró satisfecho por la introducción del diálogo social como instrumento necesario para lograr los objetivos del programa de creación de empleo y declaró que "si la flexibilidad quiere decir despido libre, España se mantendrá firme en su oposición" aunque reconoció que "existen rigidices en el mercado de trabajo en España".

Por otra parte, Abel Matutes, comisario encargado de asuntos crediticios y de la pequeña y mediana empresa, volvió a recalcar la necesidad de estimular la inversión privada y pública europea en proyectos de interés comunitario. Para Matutes "la relación entre inversión y rendimiento se ha deteriorado en Europa en los últimos años" por lo que los mercados financieros tienen mucha liquidez y existe al tiempo una escasez de capital riesgo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_