_
_
_
_

El Gobierno negocia el traslado a Santo Tomé de cuatro 'etarras' confinados en Cabo Verde

El Gobierno español negocia el traslado a Santo Tomé de los cuatro miembros de ETApm que iniciaron a finales del pasado mes protestas por su confinamiento en Cabo Verde, según confirmaron fuentes oficiales. Esta solución chocaría frontalmente con la propuesta de los cuatro etarras, cuya solicitud de traslado han rechazado Nicaragua, Cuba, Panamá y la República Dominicana. Iñaki Etxarte, Amala Egiguren, Iñaki Rodríguez y Elena-Bárcenas iniciaron el día 27 de noviembre una huelga de hambre, que finalizó el pasado día 4 y fue calificada por las autoridades caboverdianas de "provocación de elementos perturbadores". Los polimilis exigieron que se les trasladara lejos de los miembros de ETAm después de un enfrentamiento con ellos.

Más información
Nueve terroristas deportados
Replanteamiento en la política de acogida

Los cuatro miembros de ETA Político-militar, que pretenden conseguir el estatuto de refugiado político, residen en una pequeña isla de 50.000 habitantes donde también viven los miembros de ETA Militar Tomás Linaza Etxebarría y Endika Iztueta Barandika. Según informa Anna Galcerán desde Cabo Verde, los representantes de los cuatro polimilis esperan la respuesta de los Gobiernos de Argentina, México y Bolivia donde han solicitado refugio.Por otra parte, Manuel Pinto da Costa, presidente del país que se perfila como el principal candidato para recibir a los etarras, anunció durante su visita a España el pasado mes de septiembre que Santo Tomé estaba dispuesto a acoger a esos activistas como "gesto humanitario". Durante la visita de Pinto da Costa, el Ejecutivo español ofreció a la máxima autoridad del país africano proyectos de cooperación económica y la posibilidad de firmar diversos acuerdos de asistencia para la agricultura, el turismo y la pesca.

Santo Tomé y Príncipe, uno de los países más pobres del mundo, está situado en el golfo de Guinea tiene 100.000 habitantes y 964 kilómetros cuadrados y se independizó de Portugal hace 11 años.

En caso de que el Gobierno adoptara esta resolución, sería la segunda vez que Santo Tomé acepta deportados. El pasado mes de agosto, el presunto activista de ETA Alfonso Etxegarai Awrika fue enviado de Ecuador a Santo Tomé, convirtiéndose en el primer miembro de la organización vasca deportado a la república africana. Según declararon fuentes del Gobierno de Santo Tomé, el etarra desterrado no es objeto de ningún régimen de prisión, y goza de "libertad total de movimientos", dentro de las posibilidades de este pequeño archipiélago, que sólo cuenta con un vuelo regular, una vez por semana, a Lisboa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estatuto de refugiados

Los etarras intentaron conseguir el estatuto de refugiado político, propuesta que fue rechazada por el Gobierno del país africano a través de la agencia de prensa ANOP. La contestación oficial se expresaba en los siguientes términos: "Cabo Verde nunca reconocerá como refugiados políticos a los activistas vascos, pero no les impedirá viajar hoy mismo a otro país".

Una fuente gubernamental caboverdiana explicó la decisión del Ejecutivo diciendo: "Nunca podríamos conceder el estatuto de refugiado a miembro de una organización responsable de la muerte de 522 personas".

Los deportados de la organización terrorista viven desde 1985 en la isla de San Vicente, donde, según la misma fuente, "nada les falta: tienen óptimas viviendas, con teléfono conectado con la red internacional; viven con sus familias, reciben a cualquier persona, frecuentan sin limitaciones los bares y discotecas, no trabajan, reciben salario y además se quejan", concluyó la fuente gubernamental del país africano.

La Organización de las Naciones Unidas no ha contestado todavía la solicitud de los miembros de ETA que pedían la intervención del organismo internacional para conseguir el estatuto de refugiados políticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_