_
_
_
_

Nueve terroristas deportados

El Gobierno francés inició las expulsiones de presuntos etarras a la República de Cabo Verde en febrero de 1985 con la entrega, el día 22 de ese mes, a las autoridades de estas islas, de dos presuntos miembros de la organización terrorista ETA Militar. Tomás Linaza Etxeberría era uno de los activistas de ETAm detenido mayor número de veces por la policía francesa, sobre el que pesaba una orden de busca y captura dictada por Interpol al considerar que Linaza era el jefe de un comando ilegal (fichados por la policía) de la organización y que es presuntamente autor de varios asesinatos. Endika Iztueta Barandika estaba también considerado miembro liberado (con sueldo) de la organización.En marzo de 1985 fueron detenidos en Francia cuatro presuntos miembros de ETApm VIII-Asamblea, José Ignacio Etxarte Urbieta, Amaya Egiguren Arrazate, Iñaki Rodríguez y Elena Bárcenas. Tras ser juzgados por e tribunal de Pau en diciembre, fueron condenados Etxarte y Egiguren a tres meses de cárcel por falsificación de documentos. Al ser puestos en libertad, una vez que habían cumplido su condena, fueron de nuevo detenidos y confinados al departamento de Charante Maritime antes de proceder a su expulsión el 28 de enero de 1986. Los otros dos, Rodríguez y Bárcenas, fueron condenados a un año y dos meses de prisión por intentar cobrar el llamado impuesto revolucionario y deportados el 19 de marzo del mismo año, al haber cumplido sus condenas respectivas en Francia.

Más información
Replanteamiento en la política de acogida
El Gobierno negocia el traslado a Santo Tomé de cuatro 'etarras' confinados en Cabo Verde

Otro miembro de ETA Militar detenido en febrero de este mismo año y entregado el 21 de agosto fue Angel María Lete Etxánix, alias Patas, quien estaba considerado por los servicios policiales, en el momento de su deportación, como responsable de las mugas, es decir, encargado de pasar los comandos ilegales a través de la zona montañosa de la frontera entre Francia y España. En los años precedentes a esta ocupación, fue el responsable del comando ilegal que operaba en Vizcaya. Lete ha sido miembro liberado de ETAm desde 1974, año en que se integró en un comando armado de la organización.

El 15 de febrero fue deportado Juan Ramón Aramburu Garmendía, considerado responsable del aparato de propaganda de ETAm, que empezó a militar en esta organización en el año 1972. Formó parte dé un comando legal, y el 25 de diciembre de 1975 asistió en Francia a la Asamblea de ETAm y resultó elegido miembro del comité ejecutivo de la organización.

En mayo se produjo la última deportación a Cabo Verde; el etarra enviado esta vez fue, según los datos facilitados por las autoridades francesas, José Francisco Rementería Barruetabeña, presunto activista liberado de ETA Militar. Según la policía, Rementería huyó a Francia en 1983, tras la desarticulación de su comando, y posteriormente se integró en el grupo de liberados Vizcaya. Era uno de los presuntos miembros de ETA reclamados por la justicia española a través de la Interpol; este dato supuso su inmediato encarcelamiento y su posterior deportación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_