Un programa ejemplar
Dentro del ciclo de cámara y polifonía del INAEM actuó el conjunto del Teatro Lliure, que dirige Josep Pons. Vaya, de entrada, un estentóreo bravo al programa, que debe servir de modelo para una orientación bastante imprecisa hasta la fecha.Segundo aplauso: a la calidad de las versiones. Todos los instrumentistas son músicos de primera categoría, y basta recordar los nombres del flautista Cortadellas, el oboísta Vallet, el clarinetista Roda, el percusionista Pereira, los arcos Bardají, Bardón, Casademunt, Güell y Ponsa, el armonista Savater y el pianista Vidal, a los que se unió la mezzo-soprano Dolores Cortés, de tan bello timbre como estilo. Como Pons es un verdadero maestro en cuanto guía, los resultados fueron excelentes.
Ciclo de cámara y polifonía
Orquesta de cámara del Teatro Lliure. Director: Josep Pons. Obras y transcripciones de Schönberg. Teatro Real. Madrid, 4 de noviembre.
Todos los compositores grandes tienen sus pecadillos, que con frecuencia constituyen una delicia y a veces rozan lo genial. Es el caso de los arreglos de Schönberg sobre Johann Strauss, Mahler y Debussy para formaciones pequeñas inevitablemente evocadoras de los viejos grupos vieneses.
Así, el valsear de Strauss, a través de la mirada cariñosa de Schönberg, cobra una vida especial, entre popular e intelectual. La brigada de hierro nos descubre un costado inédito del compositor por el humor que refleja. Y el improbable arreglo de La siesta de un fauno es un prodigio de síntesis esquemática sin pérdida de ambiente. Sí lo pierde El muchacho errante, pues en Mahler importa tanto la invención orquestal, que cualquier simplificación parece imposible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.