_
_
_
_
GALICIA

El presunto autor de la muerte de un mariscador, en prisión

Emilio Borrás Paz, de 58 años, vecino de Boiro (La Coruña), detenido a última hora de la tarde del lunes como presunto autor de los disparos que causaron la muerte al mariscador José Diz Santos, de 49 años, y heridas de carácter grave a otro, fue trasladado ayer a la prisión de La Coruña, en espera de ser puesto a disposición judicial.

Esta detención no ha conseguido suavizar la tensión que se vive desde el lunes en la ría de Arosa, en medio de un más que discreto silencio por parte de la Consellería de Pesca, Marisqueo y Cultivos Marinos de la Xunta de Galicia. Borrás Paz es propietario de un vivero de marisco en Rianxo. Ayer tarde recibió sepultura en Villanueva de Arosa el cadáver de José Diz Santos. Su sobrino, Fernando González Diz, de 23 años, se recupera de las heridas en el hospital provincial de Pontevedra. Los dos hombres mariscaban furtivamente cuando fueron alcanzados por disparos de postas en la madrugada del pasado lunes.Lo ocurrido añade un dato más a la larga historia de violencias y agresiones entre furtivos y vigilantes. El problema se centra en la ría de Arosa, donde el furtivismo podría afectar al 50% del sector marisquero, según estimaciones de Jesús Villar, presidente de la Federación de Mariscadores de la Ría de Vigo. Para Villar está claro que toda la responsabilidad está en manos del Gobierno autónomo. "El problema es que la Consellería de Pesca no funciona y si yo fuera presidente de la Xunta, destituiría a todo el equipo de ese departamento".

La vigilancia, además de la misión que cumplen las comandancias de Marina, está a cargo de las cofradías de pescadores y de la Consellería de Pesca, que cuenta, según confesión del conselleiro, Juan Manuel Páramo Neira, con sólo 14 hombres.

Regulación del sector

Periódicamente las cofradías y las agrupaciones de mariscadores han insistido en la necesidad de una intensificación de la vigilancia y en la confección de una ley de pesca y marisqueo que regule definitivamente el sector.Sito Vázquez (PSOE), alcalde de Villanueva de Arosa, entiende que la ría de Arosa "es un caos" y que "la administración autonómica parece no tener voluntad de remediar la situación".

Desde 1981 tres mariscadores han muerto por disparos de armas de fuego en la ría de Arosa (uno de ellos a finales del pasado mes de agosto) y otros dos sufrieron heridas de carácter grave. También dos guardas jurados sufrieron heridas por disparos realizados por los furtivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_