_
_
_
_

Descartado el peligro de que la región sufra inundaciones como Ias de Levante

José Luis Revuelto, director general de Protección Ciudadana de la Comunidad, aseguró ayer que no existe el menor indicio de que Madrid pueda verse afectada por un fenómeno de gota fría como el que asola estos días la costa del Levante español, y que las lluvias copiosas que se esperan en la región madrileña los próximos días podrán ocasionar grandes molestias y daños localizados en viviendas o locales inundados, pero sin que exista riesgo para las personas.

La Dirección General de Protección Ciudadana hizo pública el lunes una circular en la que se avisaba que, con motivo de las lluvias estacionales que se están produciendo, y en previsión de posibles riesgos de siniestralidad, tales como inundaciones, desperfectos y cortes de carreteras, era necesario que todos los medios humanos y técnicos dependientes de la Comunidad estuvieran preparados para hacer frente a cualquier eventualidad.Esta noticia provocó ayer la alarma entre los madrileños. El teléfono de José Luis Revuelto no dejó de sonar durante toda la mañana de ayer, y el director general tuvo que repetir una y otra vez que en Madrid el estado de alerta no significa que puedan producirse inundaciones y trombas de agua de carácter catastrófico como las que están asolando el Levante español. "Madrid tiene una climatología y una situación geográfica que le hacen muy poco proclive a este tipo de catástrofes. El fenómeno de gota fría es propio de zonas costeras".

Todos localizables

El estado de alerta en el caso específico de Madrid, añadió Revuelto, significa simplemente que se han cursado órdenes para que la maquinaria y el material utilizado para el achique de agua, la limpieza de Iodos o el salvamento de personas se someta a revisiones de funcionamiento, y que todo el personal libre de servicio se encuentre localizable en caso de emergencia.Asimismo se está en contacto permanente con los ayuntamientos de la región y con las restantes consejerías de la Comunidad, por si son necesarias brigadas de obreros para reparar carreteras, alojar provisionalmente a personas o eventualidades de este orden.

En Madrid, cualquier tromba de agua que supere los 20 o 25 litros por metro cuadrado ya puede originar inundaciones en barrios periféricos, en los edificios. que bordean el Manzanares y en algunos pueblos que se encuentran en zonas bajas, como Móstoles, Villaviciosa de Odón o Alcorcón, "pero sin que se pueda hablar de catástrofes, sino de enormes molestias para los ciudadanos, por los cortes de tráfico, embotellamientos y, en los casos mas graves, de daños en viviendas y locales comerciales. No hay peligro para las personas, a no ser que ocurra de forma accidental".

En la región madrileña, hasta ahora, no ha ocurrido ninguna catástrofe que haya desbordado a los medios habituales de que disponen los propios ayuntamientos y la administración regional. "Cuando ha habido algún accidente de magnitud extraordinaria, como en el caso del avión que se estrelló en Mejorada del Campo, la coordinación entre los cuerpos de las diferentes administraciones funcionó bastante bien", añadió el director general de Protección Ciudadana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_