_
_
_
_
II SEMANA DEL CINE ESPAÑOL

Cierre de salas

Hasta el año 1985 más de 300 salas cinematográficas habían cerrado sus puertas en España; además, hasta esa fecha se registró un descenso de 22 millones de espectadores. Estos datos muestran el alcance de la crisis del cine.La semana murciana ha organizado un debate sobre la exhibición, uno de los sectores más complejos. Al encuentro asistirá cerca de medio centenar de distribuidores y exhibidores para analizar, entre otras cuestiones, la legislación cinematográfica, el control de taquilla y la distribución.

La entrada en la Comunidad Europea será otro de los temas que tratarán los asistentes al encuentro de exhibidores, que durará dos días. Las películas comunitarias entran de pleno derecho en nuestro país, sin pago de royalties, con igual tratamiento que las nacionales, lo que incrementará la competencia del cine europeo con el español.

Algunos exhibidores consideran que el sistema de ayudas establecido por la Administración no protege su trabajo, sino que beneficia a los productores. Este mismo sector piensa que la crisis procede de la no existencia de libertad de mercado y rechaza la acusación de que las salas están anticuadas. Otra parte de los exhibidores piensa lo contrario y se ha decidido por la reconversión del sector: nuevas salas, con aforos menores, postura que respalda la Administración.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_