Los militares de la UMD exigen poder incorporarse al Ejército con el grado que tendrían de seguir en activo
![Carlos Yárnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Los militares que en 1976 fueron expulsados de las Fuerzas Armadas por su pertenencia a la Unión Militar Democrática (UMD) afirman que, ante el anunciado proyecto gubernamental de solucionar en breve su anómala situación, sólo admitirán una fórmula que les permita poder incorporarse a los Ejércitos con el grado y condición que tendrían en la actualidad de haber continuado en activo, según coinciden varios de los afectados. El ministro de Defensa, Narcís Serra, comparecerá mañana ante la comisión correspondiente del Congreso para explicar la política de su departamento.
Los diputados de Izquierda Unida urgirán a Serra que ofrezca pronta solución para estos 10 militares. El diputado Ramón Tamames será el portavoz de su grupo en la comisión de Defensa y el encargado de preguntar a Narcís Serra sobre la solución que se va a dar a los militares de la UMD. En el programa electoral del PSOE presentado en la última campaña previa a las elecciones legislativas del 22 de junio, el partido gubernamental incluyó la resolución del problema de los militares de la UMD. Éstos, acusados en su día de pertenecer a una asociación clandestina cuyo objetivo era la defensa de los ideales democráticos en el seno de las Fuerzas Armadas, fueron excluidos de la ley de amnistía de 1977, ya que no se aplicó a las penas accesorias que, por haber sido condenados a más de tres años y un día de prisión, incluyeron la separación del servicio, es decir, el abandono de los ejércitos.El antiguo Código de Justicia Militar y el actual Código Penal Militar precisan que las penas accesorias no pueden ser objeto de amnistías o indultos, por lo que sólo una ley puede conseguir la ampliación de la amnistía a los miembros de la UMD.
Amnistía total
José Ignacio Domínguez, que era capitán de la Escala del Aire; Luis Otero, que era comandante del Ejército de Tierra, o Manuel Fernández Lago coinciden en señalar que tan sólo buscan que les sea aplicada realmente la amnistía, es decir, que se les permita reingresar en las Fuerzas Armadas con el empleo que hoy les correspondería de haber continuado en activo. Luis Otero, por ejemplo, sería hoy coronel, y Domínguez comandante.
Otero comenta que está absolutamente de acuerdo con la fórmula incluida en la proposición de ley presentada por Izquierda Unida en el Congreso de lo Diputados, y que recoge esas condiciones, de los militares de la UMD. "Me temo que el proyecto del Gobierno no es el mío", señala Otero, quien agrega que no se acogerá a otra ley que le imponga, por ejemplo, el pase automático a la situación de Reserva Transitoria. A esta situación pueden pasar ahora los militares de forma voluntaria. En ella, los profesionales de las Fuerzas Armadas continúan cobrando íntegramente el sueldo y ascienden un grado en el momento en que les hubiera correspondido de haber seguido en activo.
Otros integrantes de la UMD expulsados del Ejército afirman que destacados miembros del PSOE "han pulsado" su opinión sobre esta fórmula de pasar automáticamente a la Reserva Activa, pero que nadie la acepta. Algunos recuerdan que, en 1979, el entonces vicepresidente del Gobierno, teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, les pro puso una fórmula similar, basada en que, paralelamente a la concesión de la amnistía total, tendrían que hacer una "renuncia patriótica" a reingresar en las Fuerzas Armadas, hipótesis que no fue aceptada.
Satisfacción moral
A pesar de las exigencias de los miembros de la UMD, ninguno de ellos asegura tener decidido su reingreso en las FF AA y, por el contrario, la mayoría de los consultados -varios de los cuales prefieren no ser citados- indican que desean una satisfacción moral plena, pero que no volverán al servicio activo en las Fuerzas Armadas.
Hasta hace unos meses, Luis Otero era uno de los afectados que se expresaba un mayor interés en reingresar en el Ejército. Otero afirma que, hace unos años, habría reingresado "sin ninguna duda, pero ahora..., habría que pensarlo".
La mayoría de ellos se encuentran bien situados económica y socialmente -Domínguez es piloto de Iberia; Fernando Reinlein es redactor jefe de Diario 16; Julio Busquets es diputado del PSOE-, pero otros, como Antonio Herreros o Fernández Lago no tienen un trabajo definido y fijo. Otros, como Restituto Valero, que se encuentra en Venezuela, han pasado algunas penurias económicas.
Los militares apartados de los ejércitos en 1976 por pertenecer a la UMD son el comandante Luis Otero, y los capitanes Fermín Ibarra, Restituto Valero, Manuel Fernández Lago, Jesús Martín Consuegra, José Fortes Bouza, Fernando Reilein, Antonio García Márquez, Abel Jesús Ruiz Cillero y Antonio Herreros. Todos ellos están cobrando al menos el 80% de su salario correspondiente al retiro, ya que, de acuerdo con la legislación castrense, a los condenados, expulsados o no de los ejércitos, les corresponde el derecho a seguir percibiendo los haberes pasivos, es decir, los del retiro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Yárnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- Viajes oficiales
- UMD
- III Legislatura España
- Política nacional
- Narcís Serra
- Política defensa
- Gobierno de España
- Contactos oficiales
- Administración militar
- Congreso Diputados
- Fuerzas armadas
- PSOE
- Justicia militar
- Servicio militar
- Izquierda Unida
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Partidos políticos
- Parlamento
- Defensa
- Gobierno
- Administración Estado
- Política