_
_
_
_

Estados Unidos incluye a Argelia en la gira magrebí de Armitage

El secretario adjunto norteamericano de Defensa para Asuntos de la Seguridad Internacional, Richard L.Armitage, ha incluido Argelia en su visita al Magreb, iniciada la pasada semana en Túnez coincidiendo con la gira europea del enviado, especial del presidente Ronald Reagan, general Vernon Walters.Diferentes observadores ven en esta escala un intento de Washington de frenar cualquier acercamiento en profundidad de Argel a Trípoli, ahora que Libia permanece aislada en la región tras la decisión unilateral de Marruecos de romper el tratado de Uxda.

Washington, en opinión de estos observadores, está interesado en fomentar una estabilidad en el resto del Magreb, hoy inexistente por el conflicto del Sáhara, que enfrenta desde hace más de una década a argelinos y marroquíes. Y estima, siempre según estas opiniones, que Argelia atraviesa ahora un buen momento para ser receptiva a sus proposiciones, inmersa en un proceso previo, lento pero efectivo, de liberalización econóipica, emanado de la nueva carta nacional, y en un acercamiento a Occidente, básico para llevar a cabo lo primero, que se inició con la visita del presidente Chadli Benyedid a Estados Unidos en abril de 1985.

Esta visita animó al presidente Ronald Reagan a incluir a Argelia entre los países a contar en el futuro, pese a ser un Estado que en materia armamentística ha dependido desde su independencia casi exclusivamente de los países del Este. Actualmente Argelia está equipada militarmente en un 90% de armamento procedente de la Unión Soviética y otros países del Pacto de Varsovia, aunque tras la visita de Benyedid a Washington compró material por valor de 50 millones de dólares.

Durante su estancia en Argel, Armitage ha mantenido ya contactos con los generales Mustafa Chelufi y Mostefa Benlucif, secretario general del Ministerio de Defensa y jefe del Estado Mayor del Ejército, respectivamente. Se da por supuesto que Armitage se entrevistará con Benyedid.

Todo esto coincide con un hecho aparentemente aislado, pero significativo, que ha sido la ecala realizada por el presidente Benyedid, a su vuelta de Harare, en Libreville, donde se entrevistó con el presidente gabonés, Omar Bongo. Gabón, país que en los últimos tiempos ha mantenido relaciones muy artificiales con Argelia, es uno de los principales aliados de Marruecos en el África negra y, junto con Zaire, la República Centroafricana y Guinea Ecuatorial, ha sido de los Estados que han combatido públicamente la existencia de la RASD.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_