_
_
_
_

Ardanza viaja a Bruselas en busca de fondos de la CE para el País Vasco

ÍÑIGO GURRUTXAGA, El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, inicia hoy una visita oficial de tres días a la capital de la Comunidad Económica Europea. Ardanza se entrevistará con el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. La delegación del Ejecutivo autónomo se entrevistará asimismo con el comisario europeo de bienestar social, Manuel Marín y con el de Asuntos Industriales y Ciencia del centro común de investigación, Karl Heinz Narjes.

El objeto del viaje del lendakari a Bruselas, que realiza en compañía del vicepresidente vasco, Javier García Egocheaga, es el de animar las gestiones que su Gobierno lleva a cabo con diferentes fondos europeos, encaminadas a lograr que el País Vasco sea considerado como zona de acción integrada de la Comunidad Europea. Esta figura, que aún no ha sido reglamentada definitivamente, aunque se confia en que pudiera estarlo antes de que finalice el año, supondría el acceso de la comunidad autónoma a una acción coordinada de los fondos europeos para la reindustrialízación.

El Ejecutivo autónomo ha logrado ya la definición como zona asistida CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) para Guipúzcoa y Vizcaya, y tramita en la actualidad diferentes proyectos con el Fondo Social Europeo. José Antonio Ardanza y Javier Egocheaga presentarán en Bruselas las realizaciones de su Gobierno en la creación de una infraestructura energética. diversificadora y de otra destinada a la mejora tecnológica y a la promoción de la iniciativa empresarial.

La economía vasca, que creció durante 1985 en términos similares a los de la española, quebró su tendencia a la pérdida de empleo a lo largo del año. La aportación negativa del sector exterior al producto interior bruto (PIB) y un incremento de la productividad ¡inputable en mayor grado al descenso del empleo en años precedentes que al aumento de la producción, son los contrapuntos de una economía regida por una Administración ansiosa de nuevas iniciativas empresariales.

La reciente presentación de la empresa mixta europea que fabricará los motores del avión de combate europeo (EFA) será un aval de Ardanza en Bruselas. El Ejecutivo autónomo, en colaboración con la Administración española, ha facilitado la participación de una empresa vasca del sector de ingeniería en el proyecto cuatripartito europeo.

La crisis del partido que sustenta al lendakari y la polémica entre cargos públicos de Euskadi y la Telefónica matizan la acción diplomática de los dos representantes de la comunidad autónoma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_