_
_
_
_

Se reanudan hoy las negociaciones para elaborar el presupuesto comunitario

Los ministros comunitarios responsables de elaborar el presupuesto de la Comunidad Europea (CE) para 1987 -José Borrel, secretario de Estado de Hacienda, será el negociador español- intentarán a partir de hoy superar el bloqueo con el que se cerraron las negociaciones a finales del. pasado mes de julio, ante el conflicto de intereses Norte-Sur desatados en el seno de la CE. Los expertos confian en que de esta reunión, que concluirá mañana, martes, salga la primera lectura del anteproyecto de los presupuestos.A finales de julio, los ministros comunitarios fracasaron en este mismo intento, al evidenciarse dos minorías de bloqueo, una de las cuales estaba integrada básica mente por los países mediterráneos de la Comunidad -a los que, en cierta medida, se incorporó Irlanda-, que salieron en defensa de las dotaciones de los fondos de ayuda estructural. La Comisión Europea ha fijado en 6.800 millones de ECU (938.000 millones de pesetas) la propuesta de gastos de los fondos estructurales, lo que su pondría un incremento del 5,14% en la dotación del fondo regional y, del 21,59% en la política de modernización de las explotaciones; agrícolas.

Básicamente, esta propuesta satisface en líneas generales a los países beneficiarios de los fondos, como España, Italia y Grecia, mientras que el resto de los países quieren aplicar recortes lineales para hacer frente al encarecimiento de la política agrícola común, debido sobre todo a la caída del dólar. Según los cálculos barajados, una depreciación del 10% de la divisa estadounidense encarece en unos 800 millones de ECU (110.000 millones de pesetas) las subvenciones comunitarias a las exportaciones agrícolas, al tiempo que reduce los ingresos de la CE, al abaratar las importaciones extracomunitarias.

Reforma agrícola

En este contexto, lo que se deberá decidir en las reuniones de hoy y mañana es si se opta por sacrificar los fondos de ayuda estructural o se plantea en profundidad la reforma de la política agrícola común. La Comisión Europea ha propuesto destinar al sostenimiento de los precios agrícolas 23.000 millones de ECU (3,1 billones de pesetas) del volumen total de gastos previsto para el ejercicio de 1987, cifrados en 36.700 millones de ECU (algo más de cinco billones de pesetas). De confirmarse esta aspiración de la Comisión Europea, la partida destinada a sostenimiento de los precios agrícolas se incrementaría en un 3,8%.

Por otra parte, los ministros comunitarios deberán ocuparse también de la gestión de las cuentas del presente ejercicio, ante el anuncio hecho por la Comisión Europea de la existencia de un agujero de 776 millones de ECU (unos 100.000 millones de pesetas) para los que la CE carece de recursos. Las propuestas para superar esta situación van por el camino de introducir ahorros suplementarios en los presupuestos de 1987 o aplazar determinados pagos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_