_
_
_
_

Representantes políticos de Melilla pedirán hoy al Gobierno que releve a su delegado y aplique la ley de extranjería

Carlos Yárnoz

Representantes políticos de Melilla, que se reunirán hoy con el subsecretario del Interior, Rafael Vera, pedirán que el Gobierno regule cuanto antes la actuación de los musulmanes residentes en Melilla, que impermeabilice la frontera con Marruecos para evitar asentamientos ilegales, y que aplique cuanto antes la ley de extranjería a quienes no tengan derecho a la nacionalidad española. Los representantes de Alianza Popular -partido mayoritario en la ciudad- solicitarán también el inmediato relevo del delegado de¡ Gobierno, Abdrés Moreno, que "es inminente", según fuentes gubernamentales.

La reunión comenzará a las 12.00 horas. Será la primera entre los representantes políticos de Melilla y los del Gobierno. En la pasada legislatura, los dos escaños del Senado y el único del Congreso que pertenecen a Melilla estaban en manos, del Partido Socialista de Melilla-PSOE. En las pasadas Elecciones Legislativas, Coalición Popular obtuvo los tres escaños (dos para AP y uno para el PDP).A la entrevista con Vera han sido convocados el delegado del Gobierno, Andrés Moreno; el alcalde de la ciudad, Gronzalo Hernández, del PSOE; Román Dobaños, vicesecretario del PSOE en Melilla; Luis Fernández, portavoz de AP en el Ayuntamiento y presidente del partido en la ciudad; José Luis Sánchez Usero, diputado de AP, y Jorge Hernández Mollar, senador de AP. No han sido convocados José Imbroda, presidente de la Unión del Pueblo Melillense (UPM) y portavoz de la Unión de Melillenses Independientes en el ayuntamiento, ni Carlos Benet, senador del Partido Demócrata Popular (PDP).

Imbroda y Benet, que reiteradamente han pedido la dimisión del delegado del Gobierno desde hace dos meses, rehusaron acudir a la reunión previa que se celebró en Melilla el pasado martes con Andrés Moreno. A pesar de no estar convocados para el encuentro de hoy, ambos han indicado que acudirán al departamento del Interior porque son "representantes legítimos elegidos por el pueblo".

Primer censo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todos los partidos citados, incluidos algunos representantes del PSOE, como el alcalde, han pedido la pronta aplicación de la ley de extranjería -los musulmanes lograron impedir que les fueira aplicada indiscriminadamente- y un control exhaustivo de la frontera para evitar nuevos asentamientos ilegales en la ciudad. La tesis oficial del Gobierno, defendida por otros representantes del PSOE, como Dobaños, es que la ley de extranjería sea aplicada a quienes no les corresponda la nacionalidad española, pero después de elaborar el censo que estos días se realiza en la ciudad, que incluye por primera vez a todos los residentes musulmanes.

De los 25.000 musulmanes de Melilla -20.000 según el Ayun tamiento, y 30.000 según el colectivo musulmán-, unos 7.000 poseen la nacionalidad española, 6.000 la han solicitado y otros 3.000 están tramitando, la petición. José María del Riego Valledor, juez especial enviado a Melilla, es el encargado de revisar estos expedientes. Los representantes políticos también desean plantear hoy al Gobierno la situación en que se encuentra la plantilla policial en Melilla, varios de cuyos miembros -incluido el anterior jefe de la Policía Nacional- han sido expedientados o trasladados a puntos de la península. En la actualidad, otros 29 policías han pedido también otros destinos para abandonar la ciudad.

Los representantes políticos melillenses abordarán igualmente en la reunión las razones que han originado los graves incidentes registrados en la ciudad en los últimos meses, así como el "trato de favor" que, en opinión de los partidos más conservadores, reciben los musulmanes en los terrenos sanitario -son atendidos con cargo a la Seguridad Social aunque no estén documentados-, policial -el dirigente musulmán Aomar Mohamedi Dudú dispone de protección policial- o político -el Gobierno permitió y autorizó la celebración de unas elecciones paralelas del colectivo musulmán el pasado 21 de junio.

Ausencia de musulmanes

En cuanto a la sustitución del delegado del Gobierno, fuentes gubernamentales señalaron ayer que el relevo "es inminente", pero no precisaron si el mismo puede producirse en el Consejo de Ministros de hoy o en otro próximo. Esta segunda hipótesis, fue calificada como "más lógica", argumentando que no sería normal que la sustitución se produjera a la vez que Moreno participaba en una reunión oficial en Madrid. La ausencia de delegados musulmanes en la reunión de hoy -el colectivo mantiene contactos con el Gobierno a través de otra comisión mixta-, ha sido criticada por Aornar Mohamedi Dudú, quien declaró ayer: "No podemos permitir que se cree una comisión para hablar de nuestros derechos porque, entonces, nosotros pediremos la creación de otra comisión en la que estemos nosotros para hablar de sus derechos".

Dudú agregó que el colectivo musulmán también cuenta con "representantes legítimos" elegidos en las elecciones paralelas del 21 de junio. A ellas se presentó, Dudú como candidato único del Partido de los Demócratas de Melilla (PDM) y obtuvo cerca de 10.000 votos de un censo estimado en unas 11.000 personas. No obstante, el PDM se creó el pasado año y no se ha presentado a ninguna elección oficial, por lo que no tiene representantes ni en el Ayuntamiento ni en las Cortes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_