_
_
_
_

Los 'materiales peligrosos' de La Fura dels Baus no gustan en Londres

Las actuaciones de La Fura deis Baus en Londres han topado con la rigidez de la legislación sobre espectáculos del extinguido GLC (Great London Council) y con la contrariedad de los estamentos conservadores que debían autorizarlas. El grupo de teatro se ha visto obligado a suprimir en sus representaciones de Suz o suz dos de los ingredientes del espectáculo: el que utilizaba líneas geométricas de fuego y el que hacía aparecer a algunos actores sobre un vehículo motorizado. Tras el inicio de las representaciones, anteayer, se les censuró también el uso de harina, considerado como producto inflamable por parte de las autoridades municipales que han asumido las funciones del GLC tras su desaparición a principios de año.

El uso del edificio en el que actúa el grupo catalán, situado en los muelles del Támesis, ha sido también restringido por los propietarios que intentaron romper el contrato con el ICA (Institute of Contemporary Arts) la semana pasada. Un portavoz del Tower Hamlets London Borough (ayuntamiento de la zona) señaló que se habían solicitado todas las licencias necesarias para las representaciones, pero que "la inspección técnica consideró que debían prohibirse los materiales peligrosos".

En la London Dockland Development Corporation, entidad que gestiona el uso de los edificios ubicados en los muelles, explicaron que "la ley es muy estricta y hay que prevenir cualquier peligro. Es la primera vez que nos encontramos en esta situación". El portavoz de la entidad no recuerda la estancia de La Fura deis Baus el año pasado en el mismo escenario de la orilla del Támesis. En aquella ocasión el espectáculo pasó sin pena ni gloria para la Administración. Esta segunda visita, con más eco periodístico que la anterior, ha empezado con numerosas trabas administrativas.

El peso de las leyes

Andrés Morte, miembro de La Fura deis Baus, fue tajante a la hora de enjuiciar los problemas con los que han topado: "Estamos muy decepcionados de la Inglaterra de Margaret Thatcher pero no del público, que está respondiendo muy bien ante nuestro espectáculo".El actor cree que las representaciones han quedado amputadas en un 20% y añade que "La Fura es el primer grupo que sale de España a vender vanguardia". Las inspecciones técnicas obligaron al grupo a hacer una representación al mediodía del martes para los bomberos, la policía y las autoridades municipales, tras la cual se censuraron números de antorchas y el vehículo motorizado.

La Fura, que tiene asegurado su espectáculo en cinco millones de pesetas, ha actuado en diferentes países europeos como España, RFA, Polonia y Finlandia, en un total de más de 200 representaciones, sin que nunca les cayese como una bomba el peso de las leyes.

Andrés Morte considera que "las restricciones de que hemos sido objeto responden al desmesurado control que ejerce el actual Gobierno conservador del Reino Unido sobre cualquier cosa que aparezca aquí y que no sea convencional".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_