_
_
_
_

Bush cree que la paz llegará a Oriente Próximo antes de 10 años

El vicepresidente norteamericano, George Bush, llegó ayer a El Cairo, procedente del Sinaí, donde efectuó una inspección de los contingentes multinacionales de paz desplegados en la zona. "Veo varias formas de lograr la paz en esta región, quizá no este año o el próximo, pero desde luego antes de 10 años", dijo Bush poco antes de viajar a la capital egipcia, donde tenía previsto celebrar anoche su primer encuentro con el presidente, Hosni Mubarak.Bush calificó de positiva la gira que actualmente está realizando por Oriente Próximo y los contactos que ya ha mantenido con las autoridades de Israel y Jordania "En este viaje he apreciado un marcado cambio en el espíritu de esta zona; todos los líderes coinciden en que es necesaria la paz" dijo Bush.

Un funcionario estadounidense que acompaña a Bush declaró que el optimismo del vicepresidente -que contrasta con el calificativo de fracaso dado por los observadores a la falta de resultados concretos a sus gestiones- se debe a que Israel, Jordania y muchos dirigentes palestinos están. manifestando, de forma privada, un deseo más "decidido" para el logro de la paz. A pesar de que este funcionario reconoció que el viaje de Bush no ha producido nuevas propuestas, subrayó que las autoridades israelíes y jordanas se mostraron más flexibles en privado de lo que luego han admitido en público.

Bush expresó su esperanza de que la reciente entrevista entre el primer ministro israelí, Simón Peres, y el rey Hassan de Marruecos animen a otros líderes árabes a negociar con Tel Aviv. Sin embargo, su sugerencia de una entrevista entre el rey Hussein de Jordania y Peres fue rechazada por las autoridades de Amman.

Mientras Bush visitaba el Alto Egipto -donde el sábado se paseó por el Valle de los Reyes-, el subsecretario de Estado para Oriente Próximo, Richard Murphy, inició los contactos con las autoridades egipcias. Murphy dijo que Bush conversará con Mubarak sobre relaciones bilaterales, problemas en el proceso de paz de Oriente Próximo, y relaciones egipcio-israelíes.

Por otra parte, el ministro egipcio de Turismo, Fuad Sultan, viajó ayer a Israel, donde, dijo, tiene previsto conversar sobre los intercambios turísticos entre ambos países y no "hablar de política". Las autoridades israelíes, sin embargo, consideran que su visita constituye un síntoma de normalización en las relaciones entre Egipto e Israel tras el deterioro de las mismas por el conflicto fronterizo de Taba.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_