_
_
_
_
Crítica:'ROCK'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Del garaje al escenario

Numerosas bandas norteamericanas, inglesas, australianas y noreuropeas reivindican en los últimos aflos el rock'n roll de garaje como alternativa a lo prefabricado. Es un rock sencillo, elemental, bailable, vital, enérgico y en el que las versiones de temas clásicos ocupan un importante lugar. The Flesintones es uno de los grupos más representativos de este estilo. Sus dos actuaciones en Madrid permitieron corroborar que la inspiración en tiempos pasados no significa un retroceso. Formados en Nueva York a finales de la pasada década, su música recoge lo mejor del rock'n roll, rythm and blues y soul a través de excelentes composiciones propias que se mezclan conversiones (La tierra de las 1.000 danzas, Cock-a-hoop ... ), sin que unas sean mejores o predominen sobre las otras. Con The Fleshtones, es fácil imaginarse a los Rolling Stones de los mejores tiempos, con Mick Jagger, sus maracas y una impresionante energía en escena. Peter Zaremba es un excelente cantante que cuenta con un potente grupo tras él. La guitarra de Keith Streng es tan sencilla como demoledora, y Jan Marek PakuIski, además de tocar el bajo de manera efectiva y peculiar, canta muy convincentemente, dando la sensación de que podría llevar el peso vocal del concierto en cualquier momento. Cada actuación de The Fleshtones es distinta de la anterior y la siguiente, y tan pronto pueden finalizar con un clásico como dejar los instrumentos en el escenario, bajar a bailar con el público, salir a la calle por la puerta principal de la sala y terminar en la entrada de artistas, junto a media docena de aficionados, cantando en corro el Loop de loop. Hombro con hombro y encantados de la vida.

The Fleshtones

Peter Zaremba (voz, teclados, armónica), Keith Streng (guitarra y voz), Gordon Spaeth (órgano, saxo alto, armónica), Jan Marek Pakulski (bajo y voz), Bill Milhizer (batería). Sala Universal. Madrid. Días 1 y 2 de julio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_