_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El dinero no confirma el cambio de expectativas

Las aventuradas tomas de posiciones de la sesión anterior han conseguido detener el proceso vendedor en los mercados de valores, aunque en modo alguno han podido atraer al dinero. Aun así, algunos valores han podido registrar recuperaciones importantes al verse libres del escaso papel que les presionaba estos días. El ambiente de la sesión ha sido prácticamente el mismo, pues todavía se acogen con ciertas reservas estos pequeños cambios de tendencia. No obstante, son estos momentos los más adecuados para tomar decisiones, y aunque los volúmenes de contratación muestran que se han establecido pocas apuestas de cara al futuro a corto plazo, aquellos que lo hacen son los que, de acertar, sacarán los mayores beneficios.Las cifras que registra la contratación no indican un incremento de la actividad, pero existen pequeños detalles que muestran que las esperanzas no se han perdido, al menos no totalmente. El mercado a crédito, incluso con un nivel de actividad muy bajo, es netamente comprador. La comparación de los precios que actualmente tienen las cotizaciones con los máximos conseguidos en este año es la que ha llevado a esas tomas de posiciones que se mencionaban ayer. No faltan tampoco quienes le atribuyen más valor a esta ligerísima reacción que a una recuperación fuerte y rápida que provocaría inmediatamente nuevas ventas. El mantenimiento de los precios en estos niveles puede llevar a un proceso de reflexión en el que el entorno económico puede tener mucho que decir. A este respecto hay que señalar que la confirmación de la tendencia descendente de los tipos de interés fue muy bien acogida en el parqué.

El sector bancario volvió a demostrar que cualquier ocasión es buena para recuperar el terreno perdido, y así, Bilbao y Popular se anotaron mejoras de cinco y 14 enteros aprovechando la presencia de algún dinero en sus saldos respectivos. El resto de los siete grandes apenas han registrado cambios en su situación, pues el papel se mantiene firme en su postura. Dos repeticiones y bajas entre cinco y 15 enteros fue el resultado de este grupo, al tiempo que los títulos negociados han vuelto a descender hasta 300.000.

El sector eléctrico, como siempre, marcó la pauta de la sesión al poner en evidencia el carácter selectivo de las escasas compras que se registraban y el retroceso de las partidas vendedoras. Sólo en cuatro casos el resultado fue negativo, ganando el resto de los valores entre 0,25 y cuatro enteros. La actividad se mantuvo más o menos en el mismo nivel que en los días anteriores, con lo que se confirma la liquidez de estos valores incluso en circunstancias adversas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_