_
_
_
_

Hacienda 'persigue' a propietarios de 'jeeps' después de que el Tribunal Supremo les liberara de pagar el impuesto sobre el lujo

Medio año después de que el Tribunal Supremo liberara del impuesto sobre el lujo a todos los vehículos tipo jeep, Hacienda ha pretendido recaudar este tributo entre personas a quienes había levantado actas de inspección durante los últimos ocho años. Según fuentes allegadas al fisco, hay más de 50.000 contribuyentes en esta situación. Otros compradores de vehículos industriales que ya habían pagado han solicitado la devolución de las cantidades pagadas, ante lo cual Hacienda dice carecer de conocimiento oficial de la sentencia.El fallo de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que declaró exentos del impuesto sobre el lujo a los vehículos cuyas, condiciones morfológicas y técnicas coincidan con las de los llamados jeeps, fue emitido el pasado 23 de diciembre.

Siete días después, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) suprimía el tributo que dio lugar al pleito, iniciado ocho años antes por la empresa Ibérica Internacional Automotriz (Ibinauto, SA). Pero la sentencia abría la posibilidad de que los contribuyentes reclamen al fisco las cantidades pagadas. A otros muchos (al parecer, más de 50.000) les permitía rechazar los reiterados requerimientos de la inspección para que liquidaran el impuesto.

Según varios contribuyentes que están en una de estas dos situaciones y que han pedido no ser idenficados, los vendedores de jeeps y sus gestorías garantizaban a finales de los años setenta que no era necesario pagar el impuesto sobre el lujo. Para evitar problemas con el fisco, incluso había alguna gestoría importante que presentaba al comprador como industrial, comerciante o agricultor. Esta práctica ha sido ahora revelada como inútil por la sentencia del Supremo, porque considera exentos del tributo a todos los jeeps, recibieran o no dichos usos.

Pagar dos veces

Tampoco Hacienda discriminaba entre los compradores para usos industriales, de acuerdo con las mismas fuentes. Así, se ha dado el caso de que alguna persona que pagó el impuesto industrial ha recibido después un requerimiento del fisco para que liquidara el impuesto sobre el lujo. Un contribuyente que ha recibido a principios de este mes la reclamación del fisco informó que ha vendido el coche y que, para esto, tuvo que pagar previamente 50.000 pesetas de impuesto industrial. A la inversa, un pariente del mismo contribuyente pagó en su día el impuesto, sobre el lujo y ahora le acaban de: reclamar el industrial.Para los vehículos comprados a finales de los setenta, frente a unas 130.000 pesetas que correspondían entonces al impuesto sobre el lujo, el fisco reclama actualmente un cuarto de millón. Muchas de las personas que compraron los, vehículos entonces recibieron la, visita de la inspección pocos meses antes de que cumpliera el plazo de cinco años; sólo en 1981 Hacienda levantó entre los compradores de jeeps varias decenas de miles de actas de inspección.

En casos de adquisiones más recientes, las cerca de 300.000 pesetas del impuesto sobre el lujo han dado lugar a reclamaciones del fisco superiores al millón de pesetas, pues les aplica una sanción del ciento por ciento y los tipos de interés de demora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_