_
_
_
_

El general Hernández Palacián, en libertad bajo fianza de seis millones de pesetas

El juez de delitos monetarios, Alfonso Barcala, acordó ayer la puesta en libertad bajo fianza de seis millones de pesetas del general del Ejército Valentín Hernández Palacián por su presunta implicación en la evasión de capitales a Estados Unidos, descubierta recientemente. La fianza fue constituida mediante aval bancario, media hora después de la decisión judicial, y el general abandonó el juzgado por una puerta lateral, en un furgón policial, para eludir a los periodistas que esperaban su salida.

El general, en su declaración ante el juez, explicó que los 30 millones evadidos a Estados Unidos pertenecen a su tía, María Ángeles Rico, aunque las entregas del dinero al auxiliar de vuelo de Iberia Ángel García González fueron realizadas en el domicilio del general.Hernández Palacián informó al magistrado que se ha dado la orden al Chase Manhattan Bank para la repatriación del dinero, que asciende a la cifra de 30 millones de pesetas, menos el 6% de comisión que recibió García González por hacer de correo.

Entre las pruebas aportadas por el general al Juzgado para acreditar que el dinero no le pertenece figura un talón en el que consta el nombre de su tía. Ésta, María Ángeles Rico, es una persona de edad avanzada y prestará declaración ante el juez el próximo lunes.

Hernández Palacián, que acudió al juzgado acompañado por su abogado, Dimas Sanz, a primera hora de la mañana, eludió a los periodistas que le esperaban al salir en un furgón policial por la puerta de acceso a los calabozos. Esta operación fue autorizada por el juez.

Por otra parte, el jueves declaró también ante el juez el joyero Santiago Fernández Iglesias, acusado de haber evadido 63 millones de pesetas. El juez le impuso una fianza de 15 millones, que se depositó ayer. El joyero acudió al juzgado acompañado por su abogado, de apellido Soriano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nuevos implicados

La Brigada de Delitos Monetarios ha tomado declaración a ocho nuevos implicados en Valencia y a uno en Barcelona, que pasarán próximamente a disposición del juez encargado del caso. Asimismo, fuentes policiales han precisado que las cantidades supuestamente evadidas por los nuevos implicados son pequeñas en relación con las detectadas hasta ahora por la policía.

De otro lado, el abogado y catedrático de Ciencia Política de a facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la universidad Complutense, José Soto Rodríguez, presuntamente implicado en la evasión de 11 millones de pesetas y 23.300 dólares, que asume su propia defensa, declinó ayer hacer ninguna declaración al respecto.

Militante socialista

Soto Rodríguez se limitó a puntualizar que no ha sido detenido por la policía ni el juez que instruye el caso le ha llamado a declarar. En relación con su vinculación al PSOE, Soto Rodríguez manifestó a este periódico que es militante de este partido, "pero no dirigente", y que hace años que no colabora con la secretaria de Relaciones Exteriores de este partido, Elena Flores. Fuentes del PSOE se negaron ayer a hacer declaración alguna sobre esta cuestión, aunque precisaron que Soto es militante de base.

El profesor Soto Rodríguez nació en Lugo hace 47 años y entró al PSOE procedente del PSP de Enrique Tierno cuando se produjo la fusión de ambos en 1978. "Trabajé durante muchos años en la clandestinidad, con el viejo profesor", añade.

Miembro destacado de la comisión internacional del PSP, se ocupó también de misiones internacionales en representación del PSOE durante varios años, hasta la llegada al poder de los socialistas en 1982.

A raíz del fallecimiento de Enrique Tierno, Soto Rodríguez reconoce: "No volví a entrar en la sede del PSOE". "Tal vez no supe ser merecedor de la confianza de mis compañeros", precisa. Aunque no ha dejado de ser militante de este partido, "tuve la tentación de pedir la baja, pero contuve este impulso primario", dice y añade, en estilo claramente tiernista, "es menester hacer autocrítica y esperar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_