_
_
_
_

La mayoría de las importadoras de ordenadores carecen de homologación

La mayoría de las empresas importadoras de ordenadores careen de la preceptiva homologación del Ministerio de Industria, según afirmaron ayer fuentes de la Asociación Española de Importadores de Productos de Electrónica (Asinelec). La falta de autorización impide importar, fabricar o vender esos productos.El decreto que establece las nornas de calidad españolas a que han de ajustarse todos estos productos, tanto importados como de fabricación nacional, entró en vigor el pasado día 28, después de una prórroga de seis meses. En los tres primeros días de vigencia del decreto fueron retenidos en frontera mercancías por valor de 400 milIones de pesetas, según fuentes empresariales. La sociedad más afectada es Seikosa, dedicada a la venta de impresoras, con 70 millones.

El Ministerio de Industria informó el pasado día 27 que eran unos 600 los productos autorizados, equivalentes a un 70% del total de solicitudes. Estas autorizaciones, según Asimelec, se refieren a modelos específicos, ya que un mismo producto puede tener tres o más modelos diferenciados en el mercado.

El secretario general de Asimelec, José Luis Alba, declaró ayer que el 85%, de las poco más de 100 empresas importadoras de informática que existen en España carecen de autorización. Hasta el momento sólo nueve empresas, pero que representan el 90% de las importaciones españolas de ordenadores, cuentan con autorización para todos sus productos. Se trata de Apple Computer España, Digital, Hewlett Packard, Nixdorf, Hispano Olivetti, IBM, Phillips, NCR e Indescomp. Todas ellas tienen inversiones en España, salvo Apple e Indescomp, que coinciden con ser las comercializadoras de los miniordenadores más vendidos (Apple y Anistrad, respectivamente).

Otras cinco -Sperry, HoneyweIl Bull, Siemens, Distribuidora de Sistemas Electrónicos y Española de Microordenadores (Toshiba)- tienen autorizados parte de sus modelos. El resto carece de todo tipo de acreditación oficial. Del número de expedientes presentados a Industria quedan sin resolver 180, que, según Asimelec, corresponden a unos 500 modelos, prácticamente la mitad de los comercializados.

Las importaciones de ordenadores se elevaron en 1984 a 235.000 millones de pesetas. Actualmente sobrepasan con mucho los 300.000 millones. Un 70% de estos productos son de fabricación japonesa o estadounidense. El resto proviene del Reino Unido, RFA, Italia y Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_