_
_
_
_

Carlos Solchaga, de acuerdo en que una ley regule los recargos autonómicos en el IRPF

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, se mostró ayer de acuerdo con estudiar un proyecto de ley que permita a las comunidades autónomas introducir recargos en el impuesto sobre la renta (IRPF), según manifestó el conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Cullell, al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ningún representante del Gobierno quiso informar a los periodistas.

La aprobación de una norma sobre los recargos fue uno de los compromisos adquiridos por UCD en los pactos autonómicos de 1981 suscritos con el PSOE. Los socialistas acusaron a aquel Gobierno de incumplir ese punto, pero en la actualidad tal legislación continúa sin existir.Según el consejero catalán, Solchaga aceptó también estudiar la cesión del IVA en la fase minorista a las comunidades de régimen no foral. Cullell precisó que son compromisos aún muy vagos y que la Administración central se muestra "recelosa".

En la reunión celebrada ayer en Madrid por el Consejo, con la presencia de los 17 consejeros regionales de Hacienda, se prosiguió en el análisis del sistema definitivo de financiación autonómica, a partir del borrador del Gobierno. Se trataría en realidad de un nuevo sistema transitorio, sujeto a modificaciones a la luz de la experiencia. El consejero de Madrid, Luis Alejandro Cendrero, se declaró optimista en cuanto a que se alcanzará un consenso entre todas las comunidades "necesariamente después de las elecciones". El de la Xunta, José Antonio Orza, declaró que no cree que se alcance un acuerdo a corto plazo y que su Gobierno mantiene "serias discrepancias" con la propuesta de la Administración central. El Consejo no volverá a reunirse hasta septiembre.

Cullell lamentó el tiempo perdido -"todo el año 1985"- sin haber entrado a negociar en serio el nuevo sistema de financiación. Reconoció que el Gobierno tiene la voluntad de acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo en el próximo otoño, pero advirtió del peligro de "un excesivo perfeccionismo". Cullell aludía a las posturas de algunas comunidades que, por ejemplo, pretendían condicionar la aprobación de la nueva fórmula de financiación a la realización de estudios sobre sus déficit de equipamiento. Según el consejero catalán, existen dos posiciones entre las comunidades: las más preocupadas por lograr mayor autonomía en el gasto y las más interesadas en que el nuevo sistema sirva para el reequilibrio territorial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_