_
_
_
_

Graves irregularidades en la gestión de la compañía Nueu Heimat, de propiedad sindical

La federación de sindicatos alemanes occidentales, DGB, inició ayer los trabajos de su congreso, que se prolongará durante una semana, en la ciudad de Hamburgo. Coincidiendo con el comienzo del congreso, el semanario Der Spiegel publicó ayer nuevas revelaciones sobre graves irregularidades en la gestión de la compañía Nueu Heimat, propiedad de los sindicatos.

El congreso está, desde un principio, dominado por el debate en torno a la energía nuclear, como consecuencia del accidente de Chernobil y por los duros enfrentamientos habidos en los últimos meses entre sindicatos y el Gobierno conservador liberal de Bonn. Además, la inmobiliaria Nueu Heimat, el mayor consorcio de este sector en Europa, tiene deudas por valor de 17.000 millones de marcos y se ha visto obligada a la venta de urgencia de parte de sus viviendas para evitar una quiebra que aún sigue amenazando. Desde hace años, el consorcio, de propiedad sindical, creado tras la II Guerra Mundial para la construcción de viviendas para trabajadores en todo el país, se ha visto envuelto en escándalos por la gestión de su directiva, en algunos casos claramente delictiva.En el congreso de Hamburgo se ha presentado una resolución que indica que el escándalo de Neue Heimat ha provocado "daños incalculables a la imagen y credibilidad" de los sindicatos, y se solicita que no sean invertidos más fondos en este consorcio, que ha revelado ser un pozo sin fondo para los dineros sindicales. Desde hace meses se mantiene la polémica entre sindicatos y Gobierno sobre la responsabilidad de la actual situación del consorcio. El Gobierno se niega a prestar fondos del presupuesto para sanear una situación provocada por la dirección de Neue Heimat y, por tanto, por los sindicatos, según se insiste en Bonn. El consorcio contaba a mediados del pasado año, tras haber vendido 69.500 viviendas en un período de siete años, con 290.000 viviendas en todo el territorio federal. Para salvar el consorcio, la dirección quiere vender otras 100.000.

Trama de corruptelas

La catastrófica situación financiera de la compañía en la actualidad se debe, según el semanario Der Spiegel, no sólo a especulaciones temerarias de terrenos en todo el mundo y a una deficiente gestión global. También se realizaron transferencias de dinero de esta compañía, por su carácter social beneficiaria de desgravación fiscal, a otras compañías, también dependientes de los sindicatos, pero con claro ánimo de lucro.Entre los responsables del consorcio inmobiliario existió en los últimos años toda una trama de corruptelas, con cobros particulares de comisiones por la concesión de contratos de suministro, que han supuesto un duro golpe para el prestigio del DGB, que contaba con Neue Heimat como uno de los principales ejemplos de organización del movimiento obrero.

Los sindicatos se enfrentan por lo demás al problema omnipresente hoy en la escena política de la RFA, que es el debate sobre la energía nuclear tras el accidente de Ucrania y el replanteamiento de su política energética. Tradicional defensor de la energía nuclear como uno de los medios para mantener el poderío industrial y económico y la defensa del empleo, la dirección de los sindicatos planteó en la apertura del congreso un paulatino alejamiento de esta fuente de energía y su rechazo a la puesta en marcha de los dos proyectos nucleares más controvertidos de la RFA, el reactor reproductor rápido de Kalkar y la planta de reprocesado de combustibles de Wackersdorf en Baviera.

En la inauguración oficial del congreso, el presidente de la República, Richard von Weizsaecker, advirtió a los sindicatos que no debían entenderse como oposición política, en referencia a su política de enfrentamiento frontal con el Gobierno del canciller Helmut Kohl. El Gobierno de Kohl ha elaborado una ley, que impide que los obreros indirectamente afectados por una huelga reivindicativa en otro sector sean reoiptores de dinero del fondo de empleo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_