_
_
_
_

El juez del "caso De Meer" informa al capitán general sobre las diligencias

Jesús Valenciano Almoyna, juez instructor de la causa 76/86 abierta contra el coronel Carlos de Meer, ha informado al capitán general de Madrid, teniente general Gustavo Urrutia, sobre las pruebas judiciales que efectúa y tiene previsto realizar estos días para determinar si el jefe militar encarcelado ha podido incurrir en algún otro delito, además del de "abandono de residencia" por el que fue procesado el pasado lunes. El juez ha dictado un auto por el que sólo se permite que las diligencias sean conocidas por el fiscal militar, pero no por la abogada del coronel procesado, Pilar de Meer.

El general Urrutia, de acuerdo con la actual legislación castrense, es la máxima autoridad judicial de la primera Región Militar (Madrid). Ni en fuentes próximas a Valenciano Almoyna ni en otros medios militares se reveló ayer cuáles son esas pruebas que realizará el juez militar togado.

Valenciano no había interrogado hasta ayer a ningún otro militar, aunque no descartaron que pueda hacerlo en el futuro, ya que, según fuentes policiales, algún jefe militar intervino en los contactos que De Meer mantuvo con destacados dirigentes ultraderechistas españoles, como José Antonio Assiego y Enrique Moreno.

Eljuez instructor, según fuentes próximas al mismo, está trabajando "día y noche" en el caso, y es probable, de acuerdo con esas fuentes, que antes de diez días adopte una determinación que suponga modificar el auto inicial de procesamiento, una vez que De Meer ha reconocido que visitó a Gaddafi, y le pidió dinero.

Fuentes gubernamentales han señalado que el Ejecutivo conocía desde febrero las actividades de De Meer en Libia, pero que prefirió retrasar su difusión, primero para evitar su coincidencia con la campaña del referéndum sobre la OTAN, y después porque el Gobierno no quiso que la noticia se desvelara a la vez que aumentaban los rumores de una intervención de EE UU contra Libia.

La organización Equipo 92 ha negado que esté incluida en la coordinadora de partidos y grupos citados por la policía como dispuestos a crear un nuevo movimiento ultraderechista, uno de cuyos dirigentes sería De Meer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_