_
_
_
_

Repulsa de los alcaldes de Valencia y Barcelona por los incidentes del jueves

Los alcaldes de Valencia y Barcelona, Ricard Pérez Casado y Pasqual Maragall, respectivamente, ambos socialístas, facilitaron ayer un comunicado conjunto de repulsa y consternación por los incidentes acaecidos el pasado jueves en diversos puntos del País Valenciano al paso de los trenes especiales en que viajaban los seguidores del Barcelona a su regreso de Sevilla, donde el miércoles su equipo perdió la final de la Copa de Europa frente al Steaua de Bucarest. Como consecuencia de las agresiones, resultaron heridos algunos vecinos y también varios seguidores del club catalán. Según la Delegación del Gobierno en Valencia, hubo cinco heridos leves y uno menos grave.Seis afectados por los incidentes, cinco vecinos del barrio y un seguidor barcelonista, presentaron denuncias en la comisaría de distrito de El Grao-Cabanyal, donde se produjeron los enfrentamientos más graves. Todos ellos, por daños personales y materiales a causa del lanzamiento de piedras y otros objetos, incluidas bandejas. Según Renfe, los daños causados en nueve vagones de tren en dos de ellos de importancia, se elevan a cinco millones.

En el comunicado conjunto hecho público ayer, los alcaldes de Valencia y Barcelona lamentan y repudian enérgicamente los enfrentamientos" y afirman estar "seguros de que los grupos de personas implicados en las agresiones no responden al común de los ciudadanos valencianos y catalanes. Unos y otros se han caracterizado históricamente por su espíritu pacífico y tolerante, bien alejado de este tipo de conductas".

Por su parte, el Movimiento de Defensa de la Tierra, organización independentista, emitió también un comunicado en el que se asegura que en las agresiones y los enfrentamientos posteriores hubo provocaciones de militantes y simpatizantes de partidos españolistas y anticatalanes.

El presidente provincial del partido anticatalanista Unión Valenciana, Vicente González Lizondo, negó ayer que existiera ningún tipo de instrumentación política de los incidentes con vistas a la manifestación que su partido ha convocado para hoy, "en defensa de la lengua y personalidad valencianas". González Lizondo, que fue testigo presencial de los enfrentarnientos, indicó que acudió al lugar de los hechos de manera fortuita, a requerimiento de dos periodistas.

González Lizondo, manifestó que su partido emitirá un comunicado sobre los incidentes el próximo martes: "Si no se emite antes es para que nadie intente decir que hemos tratado de aprovecharnos del tema para la manifestación". "Yo estuve más de una hora allí", indicó, "tratando de calmar los ánimos y enfrentándome a los vecinos, que incluso me llamaron catalanista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_