_
_
_
_

Jordania considera "un éxito indudable" las conversaciones entre Asad y Hussein

El presidente sirio, Hafez el Asad, regresó ayer a Damasco después de dos días de conversaciones en Amman con el rey Hussein. Las reuniones han sido consideradas oficialmente en la capital jordana como "un éxito indudable'.

El ministro jordano de Información, Mohamed al Jatib, dijo que no se haría público ningún comunicado final de la reunión, que estuvo dedicada fundamentalmente, afirmó, a analizar los problemas que impiden la unidad árabe y a preparar el terreno para una cumbre árabe. "Las conversaciones entre los dos líderes fueron un éxito indudable", añadió el ministro.La reunión de Asad y el rey Hussein ha sido interpretada como un símbolo de la reconciliación entre Siria y Jordania, que estuvieron en guerra, en 1980 y que mantienen todavía, posiciones enfrentadas respecto a la guerra irano-iraquí. Damasco apoya al régimen del ayatollah Jomeini, mientras; que Amman respalda al Gobierno de Bagdad. El ministro jordano dijo que este conflicto había sido discutido sólo como "uno de los temas que afectan al conjunto de la nación árabe".

La reunión entre Asad y Hussein se celebró pocos días después de que los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe, reunidos en Fez, fracasasen en su intento de convocar una cumbre. El mayor problema para la convocatoria de esta reunión es la inclusión en el orden del día del analisis de la guerra irano-iraquí. En Jerusalén, un portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores expresó ayer su disgusto por la reconciliación sirio-jordana y añadió que ésta no contribuye a la paz en Oriente Próximo.

En Damasco, el diario semioficial Tishrin afirmó que los dos líderes hablaron también de una conferencia internacional de paz sobre Oriente Próximo. El periódico añade que Asad se mostró favorable a la participación en la misma de la URSS "como una garantía para los derechos árabes". Siria y Jordania están de acuerdo con la celebración de una conferencia en la que participen todas las partes involucradas en el conflicto, incluida la Organización para la Liberación de Palestina.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_