_
_
_
_

El movimiento homosexual se está debilitando, según el IV congreso del frente catalán

"El movimiento gay se está debilitando", coincidió en arirmar la mayoría de los asistentes al IV Congreso del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), que se inició ayer en Barcelona. Este fenómeno contrasta con el hecho, apreciado en los últimos meses, de que las nuevas incorporaciones han hecho descender la edad media de los miembros del FAGC de 25 a 21-22 años. El censo de homosexuales catalanes elaborado por el FAGC incluye "algo menos de 1.000 personas", de las que "la mitad, aproximadamente", pertenece a la organización, según su coordinador general, Jordi Petit.

"El movimiento gay debe adoptar una nueva estrategia si desea conservar la poca capacidad de incidencia que le queda", afirma Armand de Fluvià, ex coordinador general del FAGC, en un escrito dirigido al congreso. Fluvià considera que "la falta de militancia y la desmovilización" son la causa del "retroceso experimentado en la aceptación de los homosexuales". Asimismo, afirina que entre los partidos políticos, sindicatos y, movimientos sociales, "el FAGC ha perdido gran parte de su poder de convocatoria"."El proceso deautoaceptación es más fácil para las nuevas generaciones gay", asegura Fluvià. "Pero el hecho de no haber vivido los años de: opresión y lucha les ha hecho bajar la guardia y tienden a despreocuparse y a recluirse en las reservas o jaulas doradas del gueto", asegura.

En su comunicación al congreso, Jordi Petit afirmó que "el movimiento gay se ha dormido en los laureles de sus propios éxitos". "El desencanto político y la perenne crisis asociativa, por una parte, y la tolerancia y el gueto dorado de los locales exclusivos para homosexuales, por otra, generan un creciente individualismo que justifican la indiferencia ante cualquier avance", agregó el principal dirigente del FAGC.

"Es necesario despertar de los laureles para reclamar una discrirninación en positivo de la homosexualidad, porque haber detenido la represión directa es insuficiente", concluyó Petit.

El coordinador general del FAGC reiteró la necesidad de una ley antidiscriminatoria que "penalice toda discriminación por motivo de raza, sexo, ideología u orientación sexual de la persona, como existe en Francia, sin ir más lejos", dijo. También hace falta, según Petit, "crear, con el apoyo, de las instituciones, nuevos espacios de encuentro y de servicios, como los centros asociativos gay europeos".

El FAGC presentó el pasado miércoles una demandá judicial contra la empresa editora del periódico de sucesos El Caso por un titular que aparece en la portada de su último número, según informó Petit. La publicación anuncia una crónica sobre un presunto homicidio ocurrido en Madrid con el siguiente reclarno: Así matan los homosexuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_